TULCÁN
Un fuerte enfrentamiento entre militares colombianos y una columna guerrillera del autodenominado Comuneros del Sur, que es parte del Ejército de Liberación Nacional (ELN), en el sector de Tiuquer (Colombia), frente a las comunidades fronterizas ecuatorianas de Chilma Bajo y Santa María, deja un subversivo muerto, cuatro milicianos heridos y un detenido, todos de esta organización delictiva.
Publicidad
Según el reporte militar colombiano, se registraron duros combates en este sector que pertenece al municipio de Cumbal, localizado frente a las parroquias de Maldonado y Tufiño, en el límite internacional, donde opera el ELN.
La confrontación se habría registrado por varias horas la tarde del viernes 21 de noviembre.
Publicidad
Durante la acción guerrerista, uniformados ecuatorianos de la Brigada Andes se habrían ubicado en los pasos fronterizos de Chilma Bajo y Santa María, evitando que los subversivos ingresaran a territorio ecuatoriano mientras huían de los soldados colombianos del vecino país.
En la refriega, un subversivo resultó muerto y cuatro más heridos de gravedad, y fueron evacuados en un helicóptero militar y trasladados hacia una casa de salud colombiana.
Los Comuneros de Sur operan desde hace más de tres décadas frente a las poblaciones ecuatorianas de Tufiño, Maldonado y El Chical. Desde el 2024 son parte del proceso de paz que lleva adelante el presidente colombiano Gustavo Petro, pero que a pocos meses de terminar su mandato no ha logrado concretarse en este sector de la frontera.
Presuntos guerrilleros colombianos dejan panfleto intimidador en Carchi
Se confirmó que tropas de ambos países fueron desplegadas hacia ese sector para enfrentar a los sediciosos, con base en el Plan Binacional Espejo, que se activa en estos casos, desarrollando los Ejércitos operaciones en cada una de sus jurisdicciones territoriales, explica una fuente militar.
En Tiuquer hay una tarabita que permite cruzar la línea de frontera entre los dos países, dividida por el río San Juan, en aproximadamente 30 minutos, y un puente por el que circulan únicamente motocicletas.
Informaciones recabadas señalan que podría tratarse de disidentes del ELN que se dedican a delinquir en la zona. El Ejército de Colombia se incautó de elementos entre los que constan brazaletes con distintivos de varios grupos sediciosos, como las Autodefensas Unidas de Nariño, que es el brazo armado más fuerte de la región.
El operativo culminó con la retención de diez fusiles, un mortero artesanal, un dron, tres granadas, abundante munición, proveedores, entre otros pertrechos.
Voceros del Grupo Mecanizado Cabal de Ipiales informaron que pobladores de la zona de Mayasquer han denunciado que integrantes del grupo Comuneros del Sur vienen cometiendo extorsiones, secuestros e intimidaciones permanentes, que generan zozobra en los habitantes.
Son acusados, además, de mantener bajo control los territorios ecuatorianos donde se ejerce la minería irregular, los laboratorios donde se procesa cocaína y se trasforma el material aurífero ecuatoriano en lingotes de oro, que es extraído en El Pablo (Maldonado) y enviado a las comunidades fronterizas del vecino país a través de un sistema de tarabitas y cables. (I)