Tulcán

Más de medio centenar de familiares de las cinco víctimas mortales del siniestro de tránsito registrado el domingo 3 de diciembre en la E-35, en el ingreso a la parroquia Santa Martha de Cuba, llegaron desde las poblaciones de Huaca y Julio Andrade, a 20 km de Tulcán, hasta los exteriores de la Fiscalía de Carchi, en Tulcán, donde realizaron un plantón.

Publicidad

Aseguraron que nadie les quiere dar información sobre la investigación de este accidente que enlutó a cinco familias de estas dos jurisdicciones carchenses. Solicitaron el parte policial, entre otros datos.

Las familias quieren conocer si hubo invasión de vía, irrespeto a las señales de tránsito, exceso de velocidad en curva, inobservancia de las condiciones de tránsito, entre otras circunstancias que pudieron generar el siniestro.

Publicidad

Jonathan Enríquez, primo de Steven Enríquez, de 24 años (uno de los fallecidos), señaló que un automotor que se desplazaba a exceso de velocidad impactó al carro en el que viajaban los cinco jóvenes de entre 23 y 25 años.

Cinco muertos, el resultado de siniestro de tránsito en Tulcán

Uno de los afectados fue expulsado desde el interior del automotor hacia la calzada, producto del choque, y perdió la vida.

Los cuatro restantes también murieron en el auto. Venían de jugar un partido de fútbol en Santa Martha de Cuba, el deporte los unía desde la adolescencia.

El presunto infractor se habría estado movilizando a gran velocidad con mercancía, luego del impacto moradores del valle del Chota (límite Carchi e Imbabura) habrían arribado para llevarse la mercadería e intentar rescatar de la escena del siniestro el automotor a la fuerza.

Yolanda Casanova, prima de Jimmy Huera Carapaz, quien laboraba en el Grupo de Intervención y Rescate (GIR) en Guayaquil, manifestó que su familiar estaba de descanso y que lo vio por última vez una semana atrás en el pregón de fiestas de San Pedro de Huaca.

Bus de turismo que viajaba de Guayaquil a Tulcán se accidentó; hubo 15 heridos en el siniestro

“Jimmy, familiar del ciclista Richard Carapaz, era una persona querida y respetada en Julio Andrade, estaba a punto de contraer nupcias y ser padre”, dijo acongojada la mujer que advirtió que no descansarán hasta conocer la verdad y al responsable del accidente.

“No sabemos en qué condiciones fue movilizado el conductor del otro automotor, quien dicen que estaba herido, es por eso que estamos exigiendo que sea localizado en clínicas y hospitales de Carchi o Imbabura”, agregó.

Los parientes de los cinco fallecidos llegaron a la Fiscalía portando cartelones y fotografías de las víctimas para exigir justicia. Foto: Ricardo Cabezas

Fueron recibidos por la fiscal provincial

Las cinco familias, una vez presentada la denuncia en la Fiscalía, buscan un solo patrocinador jurídico para exigir el esclarecimiento de este hecho. Una primera acción legal será establecer una demanda contra el propietario del vehículo retenido hasta que aparezca el culpable, dijo Yolanda Casanova.

Un muerto y tres heridos por accidente vial en las primeras horas del 2022, en la carretera Ibarra-Tulcán

Insistió en que el grupo que arribó a rescatar al chofer del carro que se desplazaba a velocidad, según ella, y presumiblemente causó el accidente de tránsito, actuó de forma violenta y se enfrentó a policías. No lograron al final llevarse el carro.

Delegados de cada familia fueron recibidos por Blanca Rosero, fiscal provincial del Carchi, con quien mantuvieron una reunión de más de 30 minutos.

La autoridad se habría comprometido a garantizar las investigaciones, localizar al posible responsable, indagar si fue trasladado a una casa de salud particular o pública y brindar toda la información a las familias.

No obstante, los familiares están pidiendo a la Fiscalía y Policía Nacional no doblegarse ante estos grupos que son identificados por la violencia que generan y que tendrían atemorizados a policías y fiscales.

Policía muere en accidente de tránsito en Tulcán

Ante especulaciones que circularon afirmando que los fallecidos habrían estado embriagados, la autopsia reveló que el porcentaje de alcohol en las víctimas fue de 0 %, descartando esa posibilidad.

Durante el plantón, estas familias demandaron mayores controles de tránsito en la E-35 y en las rutas que utilizan estas organizaciones dedicadas al contrabando, que utilizan trochas y vías de tercer orden que unen a Colombia con las parroquias fronterizas de Julio Andrade y El Carmelo, por donde fluye todo tipo de mercancías y otros elementos.

Indicaron que una vez que los camiones y camionetas superan la frontera cargados con diversas mercaderías ingresan a la Panamericana norte (E-35) y se desplazan a grandes velocidades para burlar los operativos, causando así accidentes e inobservando la ley de tránsito. (I)