Esmeraldas

Camillas, tanques de oxígeno y portasueros fueron ubicados para atender a los pacientes internados en el Hospital Sur Esmeraldas Delfina Torres, que sufrió afectaciones en la mampostería y sistema eléctrico, por el sismo y réplicas registrados entre el sábado, 26 de marzo, y domingo 27.

Publicidad

Un área externa del parqueadero de la zona de hospitalización fue habilitada para ubicar a los enfermos en carpas improvisadas.

Un fallecido, 356 afectados, dos casas destruidas y otras 87 con daños, la evaluación del sismo en Esmeraldas

Entre el domingo y la mañana de este lunes 27, el clima ha sido variado: hay sol y ligera llovizna. Los médicos, enfermeras y auxiliares de servicio, han tenido que improvisar su trabajo bajo carpas y en oficinas que fueron utilizadas para el triaje de pacientes con COVID-19.

Publicidad

Margarita Cervantes, quien tiene un familiar en recuperación, contó que le tocó descansar arrimada a una palmera mientras cuidaba a su enfermo. Otros familiares buscaron otros sitios para pernoctar.

“No podemos dejar solos a nuestros enfermos, porque necesitan medicamentos o alimentación. En mi caso relevo el turno con una tía”, comentó Edilberto Bone, quien tiene a su papá en recuperación de una cirugía.

Algunas enfermeras, que pidieron la reserva de sus nombres, dijeron que lo ocurrido el fin de semana en Esmeraldas les recordó la experiencia que vivieron en el terremoto del 2016, cuando aún funcionaba el antiguo hospital Delfina Torres, en el centro de la ciudad.

Mientras, el área de Emergencia y otras se encuentran sin pacientes externos. Este lunes también los guardias y personal de servicios ajustaron los turnos programados para evitar aglomeraciones y evacuación en caso de nuevas réplicas.

Por los ventanales de los pisos 1 y 2 de este hospital se observaron intermitencias de luces, al parecer por los daños en el sistema eléctrico.

El Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (SNGRE) y el Ministerio de Salud Pública (MSP) informaron que la mampostería de este sanatorio y de dos dispensarios sufrieron averías por los sismos.

Bomberos y socorristas continuaban este lunes colaborando con la mudanza de las familias de zonas de riesgo en Esmeraldas Foto: El Universo

Mientras, las familias esmeraldeñas, principalmente de los barrios donde hay casas afectadas, continuaban este lunes con las mudanzas a otros lugares. Otros durmieron en espacios abiertos donde ubicaron colchones, toldos y carpas, sobre todo, para los niños, adultos mayores y personas con discapacidad.

Otros organizaron grupos de vigilancia y, con perros y machetes, cuidaron las casas para evitar saqueos por parte de delincuentes.

Alfaro Valencia durmió en el portal de su casa con un bate de béisbol de madera, pese a su complicación en la pierna izquierda a causa de la diabetes que padece.

Susto por sismo en Esmeraldas llevó a turistas a permanecer en los exteriores de hoteles, en Atacames; fiestas de graduación se suspendieron


El Servicio Nacional de Riesgos informó esta tarde que se instala alojamiento temporal en coliseo de la Unidad Educativa “Luis Vargas Torres” con camas, colchones, almohadas y más insumos de dormir, con el fin de acoger a familias afectadas por sismo.

Las autoridades instalan alojamiento temporal en coliseo de la Unidad Educativa “Luis Vargas Torres”. Tomado del Servicio Nacional de Riesgos. Foto: El Universo

La Policía Nacional, Fuerzas Armadas con el apoyo del sistema de videovigilancia del ECU911 realizaron patrullajes en las zonas consideradas cero.

Mientras, las actividades en el balneario Las Palmas son normales, pero con recomendaciones a quienes ingresan al mar o realizan deportes en la playa. (I)