Ante varios casos de ciudadanos que reclaman haber sido víctimas de engaños por presuntos funcionarios de la Empresa Eléctrica Quito (EEQ), las autoridades han decidido tomar medidas que prevengan a los usuarios de este tipo de prácticas.
Personas que no pertenecen a dicha empresa habrían cobrado dinero por aparentemente instalar, reubicar o cambiar medidores, así como algún tipo de mantenimiento en el sistema de medición.
Publicidad
Sin embargo, la EEQ emitió un boletín en el que advierte a la ciudadanía que únicamente el personal y los contratistas que usen el uniforme, porten la identificación institucional y una orden de servicio podrán manipular los medidores y realizar mantenimientos.
¿Cuáles son los electrodomésticos con mayor consumo de ‘corriente vampiro’?
Además, se recalcó que todo este tipo de servicios son gratuitos. Los técnicos no podrán exigir cobros en los domicilios.
Publicidad
Esta campaña informativa tiene por objeto prevenir estafas por parte de personal no autorizado. De hecho, se hizo un video institucional en el que recrearon una situación similar a la que los usuarios pueden estar expuestos.
Finalmente, se informó que las intervenciones realizadas por personal no autorizado pueden causar daños severos al servicio, como cortocircuitos, interrupciones y daños a los equipos y electrodomésticos.
En el ámbito legal existe una sanción económica de hasta dos salarios básicos unificados (SBU), es decir, $ 920. Para quien reincida en esta infracción pagará una multa que podrá alcanzar los cuatro SBU ($ 1.840).
Las autoridades solicitaron a los ciudadanos que denuncien cuando personas intenten realizar este tipo de estafas, a través de sus cuentas oficiales o números de emergencia. (I)