Hasta el 10 de junio, la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (SNGRE) realizará el mantenimiento correctivo de los sistemas de alerta temprana (SAT) de las 27 sirenas que fueron instaladas en los volcanes Tungurahua y Cotopaxi, de las que 23 corresponden a la Zona 3 y las restantes a parte de la provincia de Pichincha, Zona 9.

El volcán Sumaco, un universo de vida invisible aún por descifrar en Ecuador

Según Verónica Paredes, coordinadora de la Zona 3 del SNGRE, el trabajo garantizará la operatividad de las sirenas, baterías y sonidos, ante lo cual hizo el llamado a la población para que no se preocupe cuando escuche el funcionamiento de estos equipos, porque son pruebas a las que se los somete.

Publicidad

Informó que en la provincia de Cotopaxi están instaladas sirenas en Latacunga y Salcedo; además, en los cantones Píllaro, Patate, Pelileo y Baños, de Tungurahua; así como en Penipe y Guano, de Chimborazo.

Añadió que los SAT tienen como objetivo alertar de manera previa a la población para que, ante un evento natural o antrópico, en este caso por una erupción volcánica, acuda a zonas seguras. Por ello —dijo— es importante que estén en óptimas condiciones de operación, por lo que con el mantenimiento correctivo se garantiza la operatividad de baterías, tonos y sirenas.

Publicidad

Paredes indicó que dentro de la cooperación internacional, el SNGRE, gracias al Programa Mundial de Alimentos (de la Organización de las Naciones Unidas), pudo contratar el mantenimiento respectivo, al advertir que no puede precisar el monto de la inversión que se lo hace desde la matriz.

Instituto Geofísico monitorea totalmente a seis volcanes que son los más activos de Ecuador

Asimismo, comentó que se trabaja de manera articulada con los Gobiernos autónomos descentralizados con el fin de actualizar los planes de contingencia, así como que se trabajará con los comités comunitarios de gestión de riesgos para que la ciudadanía esté preparada frente a eventos negativos de desastres naturales. (I)