Publicidad
La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos informó que dará mantenimiento a sus sistemas de alerta temprana de erupciones volcánicas.
El equipo está conformado por quince especialistas. El helicóptero de la institución sobrevolará las zonas afectadas por los sismos del fin de semana.
Los porcentajes de positividad del virus en los últimos 14 días hacen decidir por esta medida a las autoridades capitalinas. El plazo se cumple el 25 de enero.
El Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias aprueba plan de club millonario para partido final de la segunda etapa de la LigaPro Serie A.
La actividad permitirá prepararse para el Simulacro Nacional de Tsunami, que se efectuará el 31 de enero de 2022.
Resolución del COE deja sin efecto una iniciativa del Municipio capitalino y sus funcionarios para tener un aforo del 30% en los estadios de fútbol.
Quienes hacen gestión de riesgos en Ecuador consideran fundamental una estructura funcional para esclarecer sus competencias.
El presidente de la organización de clubes se manifestó respecto del plan, a un año de escenarios sin hinchas.
El permiso aplica para el horario de 04:00 a 22:00, periodo de toque de queda, otra restricción que rige desde el 22 de diciembre.
Las multas van desde uno a diez salarios básicos unificados, dependiendo de la infracción.
El COE Nacional pidió que los días 5, 6, 24, 25 y 31 de diciembre se implemente restricción vehicular y en el consumo de alcohol en lugares públicos.
Se espera un contingente de 350 hombres y que los participantes se realicen pruebas COVID-19 en las ciudades de origen.
En este caso es procesada la exdirectora del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos, Alexandra Ocles, y cinco funcionarios más de la institución.
Unas 400.000 personas se desplazaron por el país. Se generó un movimiento económico de unos $38 millones, cifra inferior al 2019.
Personal de Riesgos, MTOP y ECU911 monitorea el caudal del río amazónico. La carretera se mantiene parcialmente habilitada.
Ampliación en fondo para que mujeres y familias campesinas accedan a crédito, entre ofertas estatales para ayudar a afectados. La actividad del volcán sigue alta.
Autoridades visitaron a los habitantes de algunos de los cantones afectados por la ceniza.
El Sangay presentó explosiones y emisiones de ceniza más energéticas que en los últimos meses, informaron las autoridades.
Desde las 04:40 se visualizó una nube de ceniza de mayor tamaño que alcanza una altura de 6 a 10 kilómetros sobre el nivel del cráter.
Equipos de la LigaPro presentaron petitorio al COE nacional y a la ministra de Gobierno, María Paula Romo.