El Cuerpo de Bomberos de Quito destinó $ 463.800 en la compra de quince equipos eléctricos y sus accesorios para atender los accidentes subterráneos que se presenten en el Metro de la capital, cuyas operaciones se retomaron este viernes 1 de diciembre en sus quince estaciones.
“En aras de mitigar las posibles amenazas latentes por riesgos ya sean antrópicos o naturales en el lugar”, esta institución adquirió cinco cizallas eléctricas, que incluyen apertura de corte de 7,2 pulgadas, luces ledes incorporadas dirigidas a las mordazas del equipo o la zona de trabajo y un peso que no exceda las 50 libras; cinco expansores, con fuerza para separar y apretar, distancia de separación entre las puntas que alcance al menos 28 pulgadas, dos o más velocidades, luces ledes, mando de control; y cinco rams, con resistencia a presión de hasta 7.800 psi (libra de fuerza por pulgada cuadrada), función de separar extremos independientes para obtener al menos 30 pulgadas de distancia, fuerza de separación de sus extremos.
Publicidad
Además, se compraron 30 baterías, 15 cargadores, 15 cables de carga, 5 tubos de extensión y 5 soportes que requieren los tres equipos. Así, el personal “atenderá de manera segura un siniestro, minimizando los daños y optimizando tiempos de respuesta para precautelar las vidas y bienes”, señala la entidad en los documentos del proceso de contratación.
La compra de estas herramientas, realizada el 27 de septiembre al proveedor Productos de Seguridad Industrial Prosein, se entregará en un plazo de 240 días (ocho meses), contados desde la notificación de disponibilidad del 50 % de anticipo, emitida el 6 de octubre. Es decir, el contratista tendrá hasta los primeros días de junio del 2024 para trasladar los bienes a la bodega central de la institución, ubicada en el sector de Carapungo, junto a la estación 14.
Publicidad
Los equipos serán distribuidos en cinco estaciones del Cuerpo de Bomberos: Crnl. Martín Rainberg (1), Sbof. Pablo Lemus (6), Sbof. José Hidalgo (8), Cbo. Luis Molina (9) y Conocoto (24), las cuales están más cercanas al Metro, medio de transporte que recorre un total de 22,6 kilómetros, en un promedio de 35 a 40 minutos.
“Estas estaciones están ubicadas de manera estratégica para cubrir las emergencias en el norte, centro-sur, centro-norte, sur y valles de la ciudad, que serán las estaciones especializadas que acudan a alguna de las siguientes paradas en caso de ocurrir una emergencia en el Metro”, según detalla la entidad en el proceso.
Este tipo de herramientas también se utilizan para tareas de rescates vehiculares. En esa área, entre 2018 y el 2022, el Cuerpo de Bomberos dio asistencia en 6.793 rescates en Quito, ciudad que alberga a 3 millones de habitantes. (I)