El Consejo Nacional Electoral (CNE) sancionará con hasta 4.700 dólares a los ciudadanos designados como miembros de las juntas receptoras del voto (JRV) que abandonen sus funciones sin justificación durante la jornada electoral del domingo 16 de noviembre.
Estos comicios se realizan por iniciativa del presidente de la República, Daniel Noboa, quien propone enmendar tres artículos de la Constitución. Una cuarta pregunta, de carácter consultivo, busca conocer si la ciudadanía aprueba o no la instalación de una asamblea constituyente encargada de redactar una nueva Constitución.
Según el Código de la Democracia, la participación de los miembros de mesa es obligatoria y las sanciones varían según el tipo de incumplimiento.
Publicidad
Quienes no asistan a la capacitación deberán pagar una multa de 47 dólares (10 % de un salario básico unificado); si no se presentan el día de las elecciones, la sanción será de 70,50 dólares (15 % de un SBU); y si abandonan la junta, la multa irá de 2.820 a 4.700 dólares (de seis a diez SBU), además de la suspensión de sus derechos de participación hasta por seis meses.
El CNE seleccionó por sorteo a 291.080 ciudadanos para integrar las juntas receptoras del voto en el país y en el exterior, de los cuales entre el 80 % y el 82 % son estudiantes universitarios. Por su labor, cada miembro recibirá una compensación de 20 dólares.
Durante la jornada electoral estará prohibido el uso de teléfonos celulares, cámaras u otros dispositivos electrónicos dentro del biombo de votación, tanto para electores como para vocales durante el conteo. El incumplimiento de esta disposición también constituye una infracción electoral grave.
Publicidad
Más de 13,9 millones de ecuatorianos están habilitados para votar en esta jornada, que busca introducir reformas parciales a la Constitución y abrir la posibilidad de convocar una asamblea constituyente.
Las preguntas del referéndum y la consulta popular
Los votantes se pronunciarán sobre cuatro preguntas, tres de referéndum y una de consulta popular, sobre los siguientes temas:
Publicidad
- Eliminación de la prohibición de establecer bases militares extranjeras o de ceder instalaciones militares nacionales a fuerzas armadas de otros países.
- Supresión de la obligación estatal de asignar fondos del Presupuesto General del Estado a las organizaciones políticas.
- Reducción del número de asambleístas, estableciendo diez nacionales, uno por cada provincia y uno adicional por cada 400.000 habitantes, según el último censo.
- Convocatoria a una asamblea constituyente, cuyos representantes serían elegidos por voto popular para redactar una nueva Constitución, la cual entrará en vigencia únicamente si es aprobada en referéndum.
Consulta de lugar de votación
Los electores pueden verificar su recinto electoral en la página web del CNE siguiendo estos pasos:
- Ingresar al portal oficial del CNE.
- Digitar el número de cédula.
- Ingresar la fecha de nacimiento y validar el captcha.
- Hacer clic en “Consulta” para visualizar el lugar de votación y si fue designado como miembro de mesa.
(I)





















