Existe un desfase en la producción de los certificados de vacunación anticoronavirus, según anunció el Gobierno.

La ministra de Salud, Ximena Garzón, en un conversatorio realizado este martes, sostuvo que el retraso es de alrededor de un millón de esos documentos, que se obtienen una vez que la persona ha completado las dosis de vacunas.

Publicidad

La funcionaria indicó que el sistema informático del Ministerio de Salud Pública (MSP) no había sido actualizado y es lento.

Agregó que han pedido apoyo del Consejo Nacional Electoral (CNE) y del ECU911 para desarrollar plataformas más efectivas y rápidas.

Publicidad

Explicó que el procedimiento no es solo el de registrar, sino que se verifica que en realidad las personas hayan recibido su primera y su segunda dosis, cuándo fue la fecha de vacunación y además qué tipo de vacuna recibieron.

De acuerdo con el vacunómetro, una herramienta creada por el MSP para dar seguimiento al Plan de Vacunación 9/100, hasta el 15 de agosto 4′785.653 personas han recibido las dosis completas de vacunas.

Cómo descargar el certificado de vacunación anticoronavirus

Agregó que se hace un seguimiento epidemiológico.

Espera que máximo la próxima semana la ciudadanía ya pueda recibir los certificados de vacunación con un código QR que puede ser leído y es aceptado a nivel internacional.

Con respecto al pasaporte de vacunación, la funcionaria indicó que es un incentivo de las empresas privadas para acudir a la vacunación con acceso a beneficios y aclaró que el Gobierno no está requiriendo el carné de vacunación para ningún trámite o para que las personas sean admitidas en algún lugar.

Los datos privados custodiados por el Ministerio de Salud Pública se difundieron en 18 publicaciones

Garzón aseguró que no hubo ningún hackeo en el sistema de información de esa cartera de Estado, sino una fuga de datos por una falta de colocación de seguridades que duró algunos minutos, y agregó que los datos no corren riesgo de pérdida.