Entre el 23 de abril y el 3 de mayo último, en el contexto del toque de queda dispuesto en el país debido a la pandemia de COVID-19, El Oro, Santa Elena y Loja, con 95, 67 y 64 casos, respectivamente, son las provincias en las que la Fiscalía ha procesado a más personas por el incumplimiento de una decisión legítima de autoridad competente.

Según datos proporcionados por la Fiscalía General del Estado, con corte al 3 de mayo último, a las tres provincias les siguen en casos Guayas, con 56; Azuay, con 45; Esmeraldas, con 28; Imbabura, con 24; y Pichincha, con 17.

Publicidad

Detenciones y labor comunitaria para quienes irrespetaron el segundo fin de semana de toque de queda absoluto en 16 provincias

El artículo 282 del Código Orgánico Integral Penal (Coip), que habla del incumplimiento de decisiones legítimas de autoridad competente, se está aplicando desde que el Gobierno del presidente Lenín Moreno decretó el toque de queda para disminuir la velocidad de contagiados por coronavirus en el país.

El incumplimiento de decisiones legítimas de autoridad competente señala que la persona que incumpla órdenes, prohibiciones específicas o legalmente debidas, dirigidas a ella por autoridad competente en el marco de sus facultades legales, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años.

Publicidad

El 70% (308 casos) de los 436 casos registrados en 14 provincias del país recibió medidas sustitutivas a la prisión preventiva y se le inició una instrucción fiscal; el 21% (91 casos) del total de casos se mantiene en investigación previa; en el 7% de casos se ordenó una prisión preventiva del procesado; mientras que solo hay un 2% de audiencias pendientes.

El toque de queda en 16 provincias rige de lunes a jueves entre las 20:00 y 05:00, mientras que desde las 20:00 del viernes la restricción se aplica hasta las 05:00 del lunes siguiente. (I)