Riesgo de interrupción de operación o a la integridad de los pasajeros del Metro de Quito advirtió uno de los proveedores de ese sistema de transporte subterráneo, según un documento publicado por el concejal Andrés Campaña.

El edil reveló, en su cuenta de la red social X, dos hojas de una empresa que provee el sistema de radiocomunicaciones que se encuentra instalado y operando.

En el documento se menciona que, hasta el 31 de diciembre de 2024, el sistema contaba con soporte técnico de fábrica, mantenimiento preventivo, correctivo y de reemplazo de partes ante fallos.

Publicidad

Sin embargo, a partir del 1 de enero de 2025, el sistema no posee ningún contrato de soporte de fábrica, lo que lo ha dejado sin los servicios esenciales para garantizar la disponibilidad del sistema de radiocomunicaciones y, por ende, poniendo en “altísimo riesgo la operación del Metro de Quito”.

El sistema, según el texto, a la fecha se encontraba desactualizado, lo que ponía en riesgo la operación del Metro debido a que esto impide realizar tareas esenciales como:

- Actualización de bases de datos de antivirus.

Publicidad

- Instalación de parches de seguridad en sistemas operativos que permiten contrarrestar vulnerabilidades detectadas por fabricantes de software.

- Actualización de aplicaciones propias del sistema de radiocomunicación.

Publicidad

- Reparación de componentes de hardware.

El documento sostiene que el sistema de radiocomunicaciones se encuentra sin soporte de fábrica y es parte fundamental de la operación, ya que está presente en trenes, estaciones, puesto de control central, entre otros, por lo que el riesgo de que todo el sistema de transporte tenga interrupciones o deje de operar completamente, así como el riesgo a la integridad de los pasajeros, es “extremadamente alto”.

Por ello, la compañía proveedora dejó constancia que ese sistema estaba bajo responsabilidad de la Empresa Pública Metropolitana Metro de Quito.

Si bien el documento dado a conocer por Campaña es de junio pasado, el Municipio de Quito, en un comunicado, mencionó que el gerente general del Metro, Juan Carlos Parra, se refirió —ante el Concejo Metropolitano— este martes, 26 de agosto, al proceso de contratación de mantenimiento de cuatro subsistemas: infraestructura, superestructura, electromecánicos y telecomunicaciones.

Publicidad

Según el funcionario, citado por el cabildo, el transporte subterráneo cuenta con todos los planes de mantenimiento, incluidos los cuatro mencionados.

El Metro de Quito tiene un equipo de más de 80 personas especializadas, que cuentan con las herramientas y repuestos necesarios, cumpliendo un estricto plan de mantenimientos preventivos y correctivos, indicó la Alcaldía. (I)