Diversas han sido las reacciones a la disposición gubernamental de eliminar el cobro de la tasa de recolección de basura a través de las planillas eléctricas.

En el Municipio de Ambato se insistirá en firmar el convenio con la Empresa Eléctrica Ambato (Eeasa), pero, en caso de no concretarse, también se analizan otras opciones.

Diego Reino, gerente general (s) de la empresa pública municipal Gestión Integral de Desechos Sólidos Ambato (EP-Gidsa), dijo que desde el mes anterior recibieron comunicaciones de la Eeasa dando a conocer las directrices y lineamientos para los convenios de la tasa de basura.

Publicidad

Y esto se consideró tomando en cuenta que el convenio está vigente hasta el 31 de diciembre de 2025, y que la propuesta era suscribir uno por tres años. En ese sentido, se mantuvieron reuniones.

Señaló que luego de conocer el comunicado gubernamental sobre la eliminación de la tasa a través de las planillas eléctricas, no se alteró la hoja de ruta planificada para el nuevo convenio y se trabaja con celeridad para definir la tasa fija que se cobrará en el cantón.

Esto porque, según la ordenanza de 2018, se aplica el 16 % al valor total de la planilla por consumo domiciliario y el 12 % para el consumo industrial.

Publicidad

Esperamos poder continuar cobrando la tasa de recolección de basura a través de la planilla eléctrica, pero, si esa posibilidad no se concreta, se analizan opciones para ejecutar el cobro desde 2026, para lo cual se realiza un análisis minucioso, técnico y legal para no tener afectaciones en el presupuesto”, señaló Reino.

Entre las opciones que se trabajan está el cobro con la planilla del agua potable o con el impuesto predial, pero, según el funcionario, lo ideal es continuar con el convenio con las empresas eléctricas porque facilita la recaudación. Además, la cartera vencida no es muy alta porque, al ser un servicio eléctrico de primera necesidad, la ciudadanía lo paga con puntualidad.

Publicidad

El gerente general (s) de la EP-Gidsa indicó que a diario en el relleno sanitario se reciben alrededor de 300 toneladas de desechos, labor que se realiza con un presupuesto de alrededor de $14 millones anuales, de los cuales entre $ 4 millones y $ 4,5 millones provienen de las planillas eléctricas.

Esperamos que en los próximos días se tengan buenas noticias para seguir con el convenio. Mientras tanto, la ciudadanía debe saber que el servicio de barrido y recolección de basura continuará con normalidad, sin interrupciones”, concluyó Reino. (I)