El primer feriado largo del año 2024 viene pronto. Se trata de carnaval, una fiesta que antecede al tiempo religioso de Cuaresma.
Este año 2024, el carnaval será el lunes 12 y martes 13 de febrero, que al unirse con el fin de semana previo del sábado 10 y domingo 11 de febrero, se convierten en cuatro días para disfrutar.
Publicidad
Son días de descanso no recuperables, lo que significa que son de obligatoria vacación, excepto en las empresas que por la naturaleza de sus actividades no pueden paralizar su producción, o en empresas de servicio como centros comerciales o alojamientos para brindar servicios turísticos.
Cuándo será el primer feriado del 2024
Algunas localidades ecuatorianas aprovechan mucho este largo feriado y desarrollan fiestas que sirven para recibir gran cantidad de turistas. A más de asistir a las fiestas de carnval, muchos ciudadanos aprovechan las playas por el agradable clima de la temporada invernal local.
Publicidad
Feriados 2024
Año Nuevo | Lunes 1 de enero 2024 | No recuperable, se une al sábado 30 y domingo 31 de diciembre 2023 |
Carnaval | Lunes 12 y martes 13 de febrero 2024 | No recuperables, se unen al sábado 10 y domingo 11 de febrero |
Viernes Santo | Viernes 29 de marzo 2024 | No recuperable, se une al sábado 30 y domingo 31 de marzo |
Día del Trabajo | Miércoles 1 de mayo 2024 | No recuperable, se traslada al viernes 3 de mayo y se une al sábado 4 y domingo 5 de mayo |
Batalla del Pichincha | Viernes 24 de mayo 2024 | No recuperable, se une al sábado 25 y domingo 26 de mayo |
Primer Grito de la Independencia | Sábado 10 de agosto 2024 | No recuperable, se traslada al viernes 9 de agosto, se une al 11 y 12 de agosto |
Independencia de Guayaquil | Miércoles 9 de octubre 2024 | No recuperable, se pasa al viernes 11 de octubre y se une al 12 y 13 de octubre |
Día de los Difuntos | Sábado 2 de noviembre 2024 | No recuperable, se traslada al viernes 1 y se une al sábado 2 y domingo 3 de moviembre |
Independencia de Cuenca | Domingo 3 de noviembre 2024 | No recuperable, se traslada al lunes 4 de noviembre |
Navidad | Miércoles 25 de diciembre 2024 | No recuperable |
Localidades donde se festeja carnaval
Guaranda
Tradicionalmente la capital de la provincia de Bolívar ha desarrollado el carnaval más festivo de Ecuador. Con mucha agua, música y alegría, propios y visitantes disfrutan de los cuatro días de asueto.
En 2002 esta celebración fue declarada Patrimonio Cultural del Ecuador. El carnaval no solo representa una festividad, sino una demostración de cultura, tradición, hermandad y alegría, y une a todos sus habitantes y visitantes en una celebración única.
Autoridades de Guaranda anunciaron recientemente que el tan esperado carnaval de Guaranda iniciará el 19 de enero del 2024, extendiéndose hasta el 12 de febrero.
Ambato
La capital de la provincia de Tungurahua recibe a miles de visitantes para celebrar la gran fiesta de las Flores y las Frutas, una celebración a la productividad local, que comenzó tras el fatídico terremoto que destruyó esta ciudad en 1949.
Luego de esa cruel experiencia, sus nativos decidieron agradecer las bondades de la tierra que les entrega frutas propios de la temporada. Y, con la fiesta logran compartir esa alegría con miles de visitantes.
La consigna para el carnaval 2024 en Ambato es disfrutar la fiesta sin espuma, ni agua, solo música y alegría.
Los ambateños aprovechan la fiesta para elegir a la reina de Ambato, cuyas candidatas ya han comenzado a inscribirse para el torneo. En la capital de Tungurahua existe el Comité Permanente de la Fiesta de la Fruta y de las Flores que se encarga de todos los preparativos.
Otros destinos preferidos por turistas
Baños de Agua Santa
Baños es una localidad netamente turística. Según detalles del GAD de esta localidad tungurahuense, Baños no tuvo fundador, simplemente se fue poblando con el arribo de pequeños grupos dispersos de indios, mestizos y españoles que comerciaban productos desde el oriente hacia la serranía, y desde aquel tiempo, este lugar cautivó a todo aquel que acudían a refrescarse en sus vertientes de aguas termales provenientes de las entrañas del volcán Tungurahua. La fecha de cantonización según el Registro Oficial data del 16 de diciembre de 1944.
Uno de los sitios turísticos más atrayentes en Baños de Agua Santa es el Pailón del Diablo, como se denomina a una de las cascadas más grandes y famosas del Ecuador. Localizado a 30 minutos de la ciudad de Baños, tiene aproximadamente 100 metros de altura y tres saltos de agua que, por la fuerza con la que caen, forman un impresionante remolino.
Manta
La ciudad manabita situada frente al océano Pacífico es siempre un lugar que atrae a miles de visitantes que aprovechan su excelente clima. Las autoridades fr Manta organizan diferentes eventos musicales y gastronómicos para toda la temporada de vacaciones y especialmente en estas fechas.
Salinas
Las playas de la ciudad parte de la provincia de Santa Elena se llenan de turistas en cada carnaval. Salinas ofrece una variedad de paisajes, deliciosa gastronomía y espacios para disfrutar del sol y la playa.
Salinas es también conocida como “el Paraíso Azul del Pacífico Sur”; es un sitio privilegiado de la costa ecuatoriana que nos invita a visitarla para disfrutar entre hermosas playas y maravillosos paisajes marinos que se complementan con la calidez de su gente hospitalaria y su variada oferta gastronómica. (I)