Todo trabajador en relación de dependencia está afiliado al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) por parte de su empleador, sin embargo, esto no es exclusivo para ellos. La entidad también brinda la afiliación a al menos tres tipos de beneficiarios.
El aportar al IESS brinda una jubilación al cumplir determinada edad y las aportaciones respectivas.
Publicidad
¿Qué se debe cumplir para poder retirar los fondos de reserva?
En su página web, la entidad explica que en relación de dependencia el afiliado aporta el 9,45% y el empleador el 11,15% del salario del trabajador. Esto le da beneficios como:
- Prestaciones de salud
- Jubilaciones
- Auxilio de funerales
- Riesgos de trabajo
- Cobertura de salud para cónyuge e hijos
- Asistencia en maternidad
- Préstamo hipotecario
La diferencia de esta con las otras afiliaciones, es que aquellos que no es con relación de dependencia el aporte sube al 17,60% de la base de aportación. Esto aplica en:
Publicidad
- Trabajadores independientes
- Afiliación de voluntarios (ecuatorianos en el exterior y en el país)
- Trabajo no remunerado del hogar
Para qué sirven los fondos de reserva del IESS
“Los afiliados voluntario y/o bajo relación de dependencia tendrán derecho a la jubilación por vejez cuando cumplan los requisitos de edad y número de imposiciones”, recalcó el IESS. (I)