Entre pancartas, vuvuzelas, gritos y alaridos, el personal de limpieza y seguridad del hospital General Docente de Calderón reclamó el pago de sus sueldos, que llevan ocho meses en mora.

Bajo el inclemente sol, en el norte de Quito, hombres y mujeres se reunieron en la entrada principal del hospital para pedir respuestas a las autoridades y expresaron que el panorama es insostenible.

Cuánto cuesta una especialización médica en Ecuador y por qué es tan difícil acceder a una plaza

“Si usted se pusiese en mis zapatos, amigo, es insostenible. Tenemos ocho meses impagos. De mañana en mañana nos tienen y no llega absolutamente nada. Somos padres de familia y no podemos llevar el sustento a nuestros hijos”, exclamó Alfredo Sánchez, guardia de seguridad del hospital.

Publicidad

Una larga fila, de izquierda a derecha, copaba el ingreso de la casa de salud.

La ciudadanía común entraba para sus revisiones diarias y leía varios carteles que rezaban: “Sin limpieza no hay salud”, “Necesitamos pagar luz y agua” o “No más excusas, queremos soluciones y nuestros pagos”.

La gente tomaba fotos y seguía su camino; sin embargo, la desesperación de quienes reclamaban sus sueldos era más grande que los gritos que se escuchaban hasta una cuadra de distancia.

Publicidad

La falta de sueldos aqueja al personal tras ocho meses de espera.

No tenemos para pagar el arriendo, nos hace falta para los servicios básicos, entraron nuestros hijos a estudiar y no tenemos para los útiles escolares”, afirmó Betty Larreátegui, mujer con varios años de experiencia en el área de limpieza.

La mayoría sostuvo que ha tenido que salir a buscar trabajos por horas o laborar como empleadas de casas, lavando y planchando ropa para sacar el sustento diario.

Publicidad

Me he visto en la necesidad de buscar medios por otros lados. No queda más que trabajar en casas ajenas, cuidando niños para poder llevar un pan a mi casa”, mencionó Betty.

Con uniformes azules y celestes y otros con grandes chompas negras, camisas color crema y botas oscuras, clamaban para que se les diera aunque sea, como ellos mencionaban, una parte de lo que se les adeuda.

El personal de seguridad y limpieza no recibe sus sueldos desde hace ocho meses. Foto: Alejandro Ortiz

“La mayoría de nosotras somos sostén de hogar, papá y mamá, y en esta situación nos toca ayudarnos haciendo labores en otros lados para obtener por lo menos unos $ 20 diarios”, contó Marisela Mina, parte del personal de limpieza.

Los ruidos eran incesantes, la temperatura aún más fuerte y el ambiente cada vez más hostil. El plantón en el predio llevaba más de dos horas; sin embargo, ninguna autoridad hospitalaria bajó a pronunciarse ante el hecho.

Publicidad

“El día sábado preparé comida para vender por internet para sacar algo. Teniendo trabajo propio, a una le toca invertir para poder ganar lo mínimo. Es insostenible, se llenan los bolsillos solo ellos, pero ¿y el pueblo?”, añadió Marisela.

La crisis de salud aumenta a nivel nacional. Doctores, medicinas y personal externo a la industria se han visto afectados en diversos enfoques económicos y sociales.

Bancada Revolución Ciudadana presenta tres acciones por crisis hospitalaria

El nuevo Comité Nacional de Salud Pública tuvo su primera reunión el pasado 21 de agosto en Quito. Allí, el ministro de Salud, Jimmy Martin, y la ministra de Economía y Finanzas, Sariha Moya, ofrecieron recuperar $ 60 millones asignados para el abastecimiento de medicinas, conforme a un decreto presidencial.

Personal de limpieza y seguridad realizó un plantón por la falta de sueldos tras ocho meses de promesas incumplidas. Foto: Sebast

No obstante, para sueldos impagos al personal, las autoridades no se han pronunciado en lo absoluto. (I)