Ambato
Diversas fueron las actividades que se realizaron para saludar a Ambato por los 203 años de independencia este domingo 12 de noviembre. Comenzaron a las 07:00 con la izada de las banderas en los edificios de la gobernación de Tungurahua, gobierno provincial y municipio ambateño.
Publicidad
Luego las autoridades acompañadas de los representantes de las instituciones, así como de los sectores sociales y productivos acudieron al parque 12 de Noviembre en donde al pie del monumento a los héroes se colocaron ofrendas florales.
A las 09:00 se realizó el desfile cívico estudiantil en donde delegaciones del Ejército, Fuerza Aérea Ecuatoriana, así como de los estudiantes de las unidades educativas le rindieron homenaje a la urbe ambateña por los 203 años de emancipación política.
Publicidad
En medio de un intenso calor, la avenida Cevallos lució con gran cantidad de ciudadanos que asistieron a admirar el paso de los estudiantes.
También destacó la presencia de delegaciones de las unidades educativas de las comunidades indígenas que estaban con sus trajes autóctonos.
“Lo que queremos destacar es que nuestros hijos continúan con el uso de las prendas que nos heredaron los ancestros, porque Ambato es un pueblo con mucha cultura ancestral, con pueblos milenarios”, dijo Ángel Toalombo, representante de los padres de familia de la unidad educativa Víctor Manuel Garcés, de la comunidad Yatzaputzán de la parroquia Pilahuín.
A las 14:00 se realizó la sesión solemne en el teatro Lalama. Allí, entre otros reconocimientos se realizó la entrega de las distinciones Juan Montalvo a Marcelo Robayo, la Juan León Mera a Galo Chávez y la Juan Benigno Vela a Alexander Calderón.
En este año se incorporaron las distinciones al mérito ambateño. La Enriqueta Banda fue para Aida Guerrero, la Ana de Peralta para Lidia Ronquillo y la Cristóbal Pajuña para Vicente Chato.
Discurso de alcaldesa
“No robar, no mentir, no ser ocioso, son los principios de esta nueva administración”, dijo la alcaldesa de Ambato, Diana Caiza, en su intervención.
Destacó que desde que asumió el despacho en mayo pasado, estos meses le han servido para poner la casa en orden. Desde hace 203 años una y otra vez elevaremos nuestra voz por la justicia y la igualdad, añadió.
Dijo que siente orgullo legítimo y humilde al ser la representante de la comunidad ambateña.
“Ser la primera mujer alcaldesa de la historia de nuestro cantón implicaba no solamente el trabajo incansable, sino también, batallar día a día ante la desesperación de aquellos personajes que hacen gala de un pasado”, mencionó.
Hombre que asesinó a su madre fue sentenciado a 22 años de prisión pero quedó en libertad
Dijo que su administración está para servir a la gente con pasión y transparencia. La alcaldesa mencionó que eso se lo está demostrando con el fin de saldar la deuda social impostergable del cantón, para lo cual se trabaja junto al pueblo, aseveró Caiza.