Personas aglomeradas, sin distanciamiento social, algunas de ellas sin mascarilla o con la mascarilla en el cuello o en la barbilla, se observaron en conciertos masivos realizados en Salinas y en Pasaje durante el feriado por el Día de Difuntos e Independencia de Cuenca.
Por resolución del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional, desde el 30 de octubre, se pueden realizar conciertos pero tomando en cuenta un protocolo.
Publicidad
El pasado 18 de octubre, el COE nacional autorizó lineamientos para espectáculos públicos. Algunos de los requisitos son que se deberán desarrollar en espacios abiertos o con techo abierto que tenga capacidad de control de aforos, aforo sugerido del 60%, los organizadores deberán garantizar mecanismos de preventa de entrada con identificación y como requisito de venta certificado de vacunación o prueba negativa de PCR.
Además, el cumplimiento de los requisitos dispuestos por las intendencias de Policía, así como los dispuestos por competencia de los gobiernos autónomos descentralizados cantonales y metropolitanos, regulación y control del uso de los espacios públicos, que se desarrollen en la circunscripción territorial cantonal y metropolitana.
Publicidad
A Juan Zapata, presidente del COE nacional, se le consultó sobre qué se podría mejorar y respondió que podrían haber varias mejoras y puso como la primera a la conciencia ciudadana de las medidas de bioseguridad y como segundo punto a los controles por parte de quienes organizan esas reuniones.
En el caso del uso de la mascarilla, el funcionario sostuvo que está estipulado en las ordenanzas que es sancionada por los gobiernos autónomos descentralizados y en muchos casos, los eventos son organizados por los mismos municipios.
Para Zapata, otro aspecto es exigir el cumplimiento de las medidas de bioseguridad y reconoció que los controles no están al 100%.
Ve al derecho de reserva de admisión como un elemento para que se cumpla con las medidas de bioseguridad.
“Si usted no cumple no debería permitirse el ingreso (...) o hacer llamados a que cumplan las medidas pero eso casi no lo hacen. La pandemia no ha terminado”, dijo.
Habrá protocolo de bioseguridad anticoronavirus para ir a actos masivos
De acuerdo al balance hecho por autoridades gubernamentales, en el feriado de noviembre, se presentaron 1.149 aglomeraciones; en cuanto a fiestas hubo una reducción del 25 %, 1.154 en este feriado de noviembre y 1.528 en el anterior.
Durante los días de asueto hubo 6.647 libadores, un 23 % menos con respecto al feriado anterior y 4.434 escándalos, un 30 % menos.
La disposición, según el COE nacional, se someterá a evaluación permanente conforme avance el plan de vacunación y la situación epidemiológica del país.