Comprar una casa es una de las inversiones más importantes que cualquier familia realiza a lo largo de su vida. Pero la posibilidad de encontrar un hogar no es lo único que ofrece el mercado inmobiliario.
La compra de una vivienda puede estar enfocada en obtener dinero de ella, es decir, en lugaar de utilizarla, existe la posibilidad de alquilarla. En el caso de alquilarla mientras aún se esta pagando el inmueble, lo recomendable es el ingreso cubra la cuota a pagar.
Publicidad
“Los sectores más solicitados por los futuros inquilinos son sectores populares como norte, centro y sur. Los puntos más altos de alquiler es el norte de Guayaquil, es donde la gente se puede mover, donde hay una variedadd de condominios”, inidica la asesora inmobiliario de Century 21, Beth Parrales.
Sin embargo, ella aconseja que si lo que se desea es obtener una buena plusvalía el sitio debe ser otro, en este caso, vía a la costa. Donde la viviendas tiene mayor proyección de plusvalía.
Publicidad
La idea de comprar una casa como inversión suena de lo más seductora. Saber si es rentable no es una ciencia exacta pero analizar la rentabilidad del alquiler es fundamental para tener claro si, a priori, la decisión es acertada. Este concepto conecta el precio de compra de la vivienda con el dinero anual que se obtiene por su alquiler y se expresa con un porcentaje.
Rentabilidad = Ingresos del alquiler/precio de la vivienda x 100
Si usted tiene intenciones de alquilar una departamento o vivienda, tenga en consideración que esta debe encontrarse en buenas condiciones para que el inquilino pueda tener un buen vivir. “Por lo general las familias, estan compuestas por los padres y uno o dos niños. Entonces es conveniente tener de 1 a 2 habitaciones”, comenta Parrales.
Los errores al momento de comprar una casa
El coach Mórtola establece que si los compradores no son organizados, la compra de un vivienda puede tornarse un dolor de cabeza y menciona que las personas suelen cometer estos errores:
- Endeudarse más de su capacidad de pago, más del 40 % de sus ingresos.
- Comprar una casa a más de 15 años, ya que se termina pagando más del doble o triple de lo que cuesta.
- No dar una buena cuota de ingreso para que el pago mensual no sea tan alto.
- No comparar las tasas de intereses que hay en el mercado. (I)