A pesar de que el paro se mantiene en varias localidades de la Sierra norte de Ecuador, el precio de ciertos productos en mercados de Guayaquil, sobre todo los que vienen desde esa zona del país, se han empezado a normalizar.

Cuando se iniciaron las jornadas de movilización convocadas por el movimiento indígena en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel, los valores de los alimentos se dispararon. La zanahoria blanca y amarilla, habas, fréjol tierno, papa y la cebolla tuvieron variaciones de entre $ 0,05 y $ 0,20.

Publicidad

A la fecha, aunque las protestas han causado bloqueos en la Sierra norte del país, en Guayaquil los productos llegan sin problema en estos últimos días y algunos se venden -incluso- con los valores antes del paro.

Los comerciantes del mercado Central, por ejemplo, confirman que los precios se mantienen estables.

Publicidad

La libra de papa y la cebolla siguen vendiéndose a tres libras por un dólar, el mismo valor de semanas anteriores. “Todo está igual, no ha subido nada”, afirmó una de las vendedoras consultadas.

Solo algunos productos presentan ligeras variaciones. “Lo único caro es el aguacate”, señaló una comerciante y explicó que su precio actual ronda entre $ 0,80 y $ 1, cuando antes costaba $ 0,50.

En el mercado de Sauces 9 la situación es similar. Los vendedores aseguraron que los precios se mantienen normales y que el suministro no se ha visto afectado.

“No quieren que Guayaquil se muera de hambre”, expresó una comerciante de legumbres, al referirse a la intervención de los militares que han permitido el paso de alimentos hacia la ciudad.

Los comerciantes de frutas también confirmaron estabilidad en la mayoría de los precios. La única excepción es la mora, que aumentó $ 0,25 por libra debido a la alta demanda para la preparación de la colada morada en estas fechas. “Es algo temporal, por la temporada”, indicaron los vendedores.

La ciudadanía coincide con esa percepción. Clientes habituales comentaron que todo sigue funcionando con normalidad y que los precios no muestran variaciones notorias.

En el mercado Norte, ubicado en las calles Ximena y Padre Aguirre, en el centro de Guayaquil, la papa se vende a $ 0,35. Uno de los comerciantes indicó que desde inicios de esta semana los precios al por mayor bajaron tras el desbloqueo de ciertas vías.

En este centro de abastos, la zanahoria se mantiene en $ 0,40. Hasta hace dos semanas, la libra alcanzaba los $ 0,60.

La cebolla paiteña y la cebolla larga también se ha vuelto a vender hasta en $ 0,30 y $ 0,50 la libra o el atado. Ambos productos llegan desde Pichincha y Cotopaxi.

La mora, la frutilla y el mortiño sí han tenido variaciones. En el mercado de Sauces 4, los vendedores indicaron que, por la temporada, los valores de estos productos en estos meses tienden a subir.

La libra de mora se vende en $ 1,25; la frutilla hasta en $ 1,50. “Esto no es por el paro, esto suele subir para estas fechas por la colada morada”, comentó una comerciante.

El limón, en tanto, se mantiene aún escaso y caro. En los puestos se ofrecen entre ocho y diez limones por $ 1. El factor climático ha afectado la producción de la variedad sutil.

“Creo que ya todo se está normalizando. Lo único es que los fletes sí siguen caros y eso es lo que nos va a tocar acostumbrarnos porque todo va a subir y de a poquito nos va a tocar subir también a nosotros, pero sin afectar mucho a los clientes para no perderlos”, comentó un comerciante.

Israel Mosquera, quien acude regularmente al mercado Norte, en el centro, dijo que en varios mercados ya se observa nuevamente variedad y eso tranquiliza a las familias.

“Ya vemos la papa en montañas, la fruta toda en buen estado y eso ya nos dice que parece que se va a normalizar todo”, comentó.

Pese a la tensión en el norte del país, los mercados de Guayaquil continúan operando con normalidad. Los comerciantes aseguran que seguirán abasteciendo a la ciudad.

Según el último reporte de vías cerradas en el país, ejes viales en Carchi, Imbabura, Loja y Pichincha se mantienen con presencia de manifestantes. (I)