El Ministerio de Salud Pública (MSP) informó que se elimina la emisión e impresión del carné de discapacidad en las nuevas calificaciones y recalificaciones en aquellos establecimientos de salud que se encargan del proceso.
La entidad agregó que toda persona con discapacidad tendrá su cédula de identidad como documento habilitante para identificar su condición y realizar los trámites pertinentes.
Publicidad
Las personas pueden acercarse a cualquiera de las 185 agencias del Registro Civil para cambiar su documento de carné a la cédula.
Con ese objetivo, se ha elaborado un cronograma que arranca en noviembre del 2022 y se extenderá hasta diciembre del 2023.
Publicidad
Según el MSP, no se requiere agendamiento, y el trámite para las personas con discapacidad igual o superior al 30 % es gratuito.
Aclaró que el carné de discapacidad, emitido por ese ministerio o por el Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades (Conadis), seguirá vigente para realizar trámites hasta el 31 de diciembre del 2023. En aquellos casos relacionados con pérdidas, daño o sustracción del carné, el ciudadano puede acercarse al Registro Civil para actualizar la cédula.
Estos son los beneficios que da Ecuador a las personas con discapacidad reconocida
El cronograma para el cambio de documento es este:
- Los días lunes, para realizar el trámite pueden ir quienes tengan 0-1 como último dígito de la cédula.
- Los martes, 2-3; los miércoles, 4-5; los jueves, 6-7; los viernes, 8-9.
En el 2020 hubo denuncias sobre personas que pagaron para obtener carnés de discapacidad de forma fraudulenta.
En el análisis de 68 exámenes especiales realizados entre el 2020 y 2021 a la entrega de carnés de discapacidad, la Contraloría General del Estado identificó 282 procedimientos irregulares en los que habrían incurrido entidades del MSP para emitir certificados de calificación de discapacidad. (I)