El comercio en Manta ha experimentado un repunte de ventas y movimiento de clientes una semana antes de la fecha del denominado Black Friday (Viernes Negro), que este año se realiza el 28 de noviembre.
Este fenómeno se atribuye directamente al pago anticipado del decimotercer sueldo promovido desde el sector público, una inyección de liquidez que ha generado un ambiente de consumo y ha disparado las expectativas de los almacenes y centros comerciales de la ciudad.
Publicidad
De hecho, la circulación de dinero en la población provocó un incremento en las ventas al contado desde el fin de semana anterior, señalaron administradores de negocios.
Por lo tanto, el sector comercial anticipa que el viernes 28 de noviembre superará las cifras del año pasado.
Publicidad
Según el Servicio de Rentas Internas (SRI), las ventas totales durante el Black Friday 2024 en Ecuador alcanzaron los $ 1.231 millones, una cifra que los comerciantes aspiran a superar.
Decimotercer sueldo adelanta el Black Friday en Ecuador: empezaron descuentos en supermercados
La coincidencia del Black Friday con el pago adelantado del decimotercer sueldo no fue casual. El desembolso se efectivizó el 14 de noviembre en las cuentas de los trabajadores del sector público, incluyendo policías y militares. Esta iniciativa, promovida por el presidente Daniel Noboa, buscó inyectar liquidez en los hogares.
Asimismo, al menos 130 empleadores del sector privado se unieron a esta acción. La medida tiene el objetivo de mover el comercio nacional precisamente durante las fechas clave de descuentos de noviembre.
Cristina Valencia, asistente de ventas de Etafashion en el Mall del Pacífico, confirmó que el movimiento de ventas ya es “muy bueno”, destacando la importancia de esta fecha junto a Navidad y julio para las fiestas de Guayaquil.
Generalmente, el promedio de clientes de lunes a viernes en su tienda es de 900 personas. Sin embargo, Valencia señaló que en fechas como el Black Friday la cifra aumenta, alcanzando aproximadamente los 3.000 visitantes. Por esta razón, la tienda extenderá el horario de atención el Viernes Negro hasta las 22:00, una hora más tarde de lo habitual, para cubrir la alta demanda de compradores.
Para atraer a la nueva ola de compradores, los almacenes han desplegado descuentos y promociones.
En Etafashion los precios especiales empiezan desde los $ 3,99 y se ofrecen descuentos de hasta el 70 % en diversas líneas de producto. La tienda incluso anunció que durante la semana previa al evento habrá dos días con el 20 % de descuento en todos sus productos.
Por otro lado, los almacenes de tecnología centran su enfoque en artículos de alto valor.
Kevin Moreira, supervisor de Almacenes Japón, destacó que la prioridad está en la línea de televisores, aires, audio y video. Moreira puso como ejemplo una promoción de 2x1 en televisores, ofreciendo dos unidades de 43 pulgadas por tan solo $ 300.
“Además, se nota un flujo de dinero desde la semana pasada por el pago del décimo, pero más allá de ese efectivo, los consumidores están utilizando las facilidades de pago para financiar sus compras de alto valor”, expresó.
Moreira afirmó que, si bien se usa efectivo, en su tienda predominan los pagos con tarjetas de crédito. Esto se debe al perfil de clientes que frecuentan el centro comercial, quienes buscan beneficios adicionales como meses de gracia y diferidos.
Moreira indicó que su tienda ofrece hasta tres meses sin interés con las tarjetas de crédito participantes. El supervisor tiene la expectativa de que este Black Friday será superior al del año pasado, precisamente porque el sector público ya cuenta con el décimo en sus cuentas.
Marta Loor, asistente de ventas en almacenes Grecos, confirmó que los productos más demandados son las lavadoras, televisores y refrigeradoras.
Estos almacenes se caracterizan por manejar un sistema de crédito directo, facilitando las compras de gran escala.
Actualmente, Grecos ofrece la compra a crédito a doce meses sin interés, una opción atractiva para los clientes.
Loor mencionó que esperan órdenes superiores para aplicar meses de gracia o descuentos de hasta el 70 %.
La expectativa es tal que esperan que el número de personas que visiten el local “se duplique” en comparación con un día normal del mes.
“El ambiente de ventas que se vive es comparable al que se registra en fechas de alta rotación como el Día de la Madre. Los almacenes están llenos, y el incremento de ventas al contado desde la semana pasada demuestra el impacto directo del decimotercer sueldo en la economía local”, señaló. (I)