En Ambato, autoridades resolvieron la nueva forma para canalizar el pago de la tasa de recolección de basura, luego de que esta fue retirada de las planillas de servicio eléctrico.
En la sesión extraordinaria del Concejo Cantonal de Ambato, este viernes 31 de octubre, los ediles aprobaron en segunda y definitiva la ordenanza del cobro de la tasa de la recolección de basura, luego de la suspensión de la recaudación a través de la Empresa Eléctrica Ambato.
La ordenanza se aprobó en medio de varios reparos y cuestionamientos hechos por algunos concejales de Ambato.
Publicidad
El cobro de la tasa por la recolección de basura se lo ejecutará a través de las planillas del consumo de agua potable.
Diego Reino, gerente general (s) de la Empresa Pública de Gestión Integral de Desechos Sólidos de Ambato (EP-Gidsa), recordó que el 17 de octubre se recibió la notificación de la Empresa Eléctrica dando a conocer la terminación del convenio para el cobro de la tasa de recolección de basura, luego de lo cual se hicieron los análisis técnicos, legales y financieros para ver el método de cobro a partir de este mes en curso.
Shuyurco revive las tradiciones con su feria artesanal por los finados
Entre las alternativas se consideró hacerlo con las planillas de consumo de agua potable y del predio urbano, pero al tomar en cuenta que se requieren ingresos mensuales para poder cubrir los gastos operativos, se lo hará a base del cobro mixto.
Publicidad
“El cobro mixto es porque del total de los habitantes del cantón Ambato, que son 370.000, alrededor de 240.000 son contribuyentes a través de los catastros, de los cuales 95.000 se encuentran catastrados en la Empresa Pública Municipal de Agua Potable (EP-Emapa) y el resto se lo hará con un cobro directo desde Gidsa”, asevera Reino.
Es decir, comentó el gerente, quienes están catastrados en la EP-Emapa deberán realizar el pago de la tasa de recolección de basura con la planilla de consumo del agua potable, mientras que los que no reciben el servicio del líquido vital deberán hacer el pago directo en Gidsa o las ventanillas del Municipio, en tanto se llegue a acuerdos y firmen los convenios con las juntas administradoras de agua (en las parroquias rurales).
Publicidad
Mercado Ferroviario de Ambato retoma ocupación del 100 % en sus puestos: volvió la oferta de productos textiles de Imbabura
También se firmarán convenios con instituciones financieras para que la ciudadanía pueda hacer los pagos en estas entidades.
Con ello, las personas podrán elegir si se acercan a Gidsa, el Municipio o hacen transferencias.
Recaudación proyectada
Reino anticipó que Gidsa requiere al año $ 8′000.000 para dar tratamiento a toda la gestión integral de los residuos sólidos, es decir, barrido, recolección, transporte y disposición final.
Con la Empresa Eléctrica se tenía un ingreso de $ 4′000.000, por lo cual se subsidiaba el 50 %, pero ahora se aspira a tener $ 1′000.000 más de ingresos.
Publicidad
Al estar la fórmula anclada al salario básico unificado, si este sube asimismo la tasa de recolección de basura tendrá un incremento.
Baños aspira a atraer a 80.000 turistas en feriado de finados
Rangos de pago
El cobro residencial se dividió en cuatro rangos, el primero pagará $ 1,95, el segundo $ 5,38, el tercero $ 9,29 y el cuarto $ 11,86.
Estos valores se basan en el consumo del metro cúbico de agua, es decir, los que estén dentro del primero son los que consuman de uno a diez metros cúbicos (m³) del líquido vital, luego están los que consumen entre 11 y 25 m³, a continuación, los que consumen de 26 a 40 m³ y mayor a los 41 m³, respectivamente.
En el cuarto rango están ubicadas las empresas públicas, universidades y locales similares.
La mayoría de la población ambateña, que es alrededor del 40 %, está en el rango que debe pagar $ 1,95 y luego los que deberán cancelar $ 5,38. “También depende del consumo que tenga la ciudadanía”, añade Reino.



















