Tras una jornada de intensas gestiones y diálogo entre los líderes y lideresas del movimiento indígena y representantes del Gobierno nacional, se lograron los primeros acuerdos para el restablecimiento progresivo de la paz y la normalización de actividades en el cantón, informó la alcaldesa de Otavalo, Anabel Hermosa Acosta.
La autoridad destacó: “Convencidos de que el diálogo es el único camino a la paz, se ha escuchado la voz digna y altiva de nuestro pueblo para que sus propuestas sean analizadas”.
Publicidad
Durante la jornada, siete jóvenes y dos adultos mayores, que habían sido detenidos, regresaron esta noche con sus familias.
Las mesas de diálogo continuarán mañana al mediodía, revisando los planteamientos presentados al Ejecutivo, destacó Hermosa en un comunicado.
Publicidad
Ecuador atraviesa la cuarta semana de protestas convocadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) contra la eliminación del subsidio al diésel y en demanda de la reducción del impuesto al valor agregado (IVA) hasta el 12 %, entre otros reclamos.
Las manifestaciones se concentran principalmente en cinco provincias, aunque Imbabura se ha convertido en el epicentro de las protestas, con 23 días de aislamiento en algunas zonas.
Delegados del Gobierno se encuentran en Otavalo desplegando operaciones para desbloquear carreteras, aunque este martes se registraron fuertes enfrentamientos tras el ingreso de un convoy humanitario con alimentos, medicinas y gas de uso doméstico destinado a abastecer a la población afectada por el corte de vías.
La Conaie denunció represión y difundió videos que muestran el uso de gas lacrimógeno por parte de las fuerzas del orden, mientras que en redes sociales también circulan imágenes de manifestantes lanzando piedras y de residentes refugiándose en sus viviendas.
En un pronunciamiento este martes, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, aseguró que su Gobierno “avanzará siempre abierto al diálogo, pero con la gente que quiere trabajar y no con aquellos que quieren destruir la democracia con odio y violencia”.
Desde la provincia del Guayas, el mandatario afirmó que su administración mantiene “un compromiso profundo y sincero con el fortalecimiento de los pueblos y nacionalidades, así como de las comunidades afroecuatorianas y montuvias”. Estas son “la base de nuestro desarrollo y nuestra cultura”, destacó.
Noboa resaltó que, aunque su Gobierno no miente, sí dice “verdades incómodas para quienes no quieren el cambio” y recordó que ganó en los recientes comicios hasta 2029 en las provincias de mayor población indígena, reafirmando que “la gente quiere trabajar, la gente no quiere paro”. (I)