Durante el 2022, el aeropuerto Mariscal Sucre, de Tababela, en el nororiente de Quito, registró 4,3 millones de pasajeros transportados.

Esto, según la empresa a cargo de las operaciones, Corporación Quiport, demuestra una saludable recuperación y lo acerca a las cifras generadas antes de la pandemia del COVID-19.

Publicidad

En el 2019, antes del confinamiento, medidas de restricción y cierre de aeropuertos a causa del coronavirus, este aeropuerto había registrado 5 millones de pasajeros transportados. Es decir, actualmente mantienen una recuperación del 86,4 %.

Quito sería la ciudad mejor conectada de Ecuador por vía aérea, con catorce destinos internacionales y ocho destinos internos operados por quince aerolíneas.

Publicidad

El aeropuerto de Guayaquil superó los 3,7 millones de pasajeros el año pasado y se acerca a los niveles de prepandemia

Kalitta, aerolínea de carga, realizará dos vuelos semanales entre los aeropuertos de Quito y Miami

Este año, en la capital de la República se prevé alcanzar el tráfico del 2019.

Ramón Miró, presidente y director general de Quiport, señaló: “En 2023 tendremos importantes noticias para la conectividad de la ciudad. La pandemia golpeó muy fuerte al transporte aéreo, pero obligó a un replanteamiento del sector y abrió oportunidades muy importantes que estamos explorando y concretando en la actualidad”.

Transporte de carga

Respecto al transporte de carga, las cifras son más alentadoras, según anunció Quiport. Durante el 2022 se transportaron 290.677 toneladas métricas de carga; esto significó un récord para este aeropuerto.

En comparación con el 2019, el año pasado tuvieron un crecimiento del 19,4 %.

‘Vamos a realizar una propuesta que incluya la posibilidad de inaugurar el aeropuerto de Daular antes de lo previsto, antes del 2031’

Quito mueve el 90 % de la carga aérea del país y la terminal capta nuevas operaciones

239.109 toneladas métricas fueron de carga de exportación, lo que significó un aumento del 17,9 % en comparación con las cifras del 2019.

“La carga se ha convertido en una de nuestras principales fortalezas, y ya nos situamos entre los aeropuertos de América Latina y el Caribe con mayor volumen de manejo de carga”, concluyó Miró. (I)