El feriado de carnaval es uno de los más extensos del año. El sábado 10 y domingo 11 de febrero se unirán a los días de feriado no recuperable: lunes 12 y martes 13 de febrero. Esta festividad tiene varias tradiciones en diferentes partes del Ecuador, pero los desfiles, carros alegóricos y juegos nunca dejan de sorprender.

A diferencia de años pasados en este 2024 el feriado se desarrollará en medio de un estado de excepción. El pasado 8 de enero el presidente Daniel Noboa decretó un estado de excepción para que las fuerzas militares y policiales puedan intervenir en el control de las cárceles a nivel nacional. La medida incluye la declaración de toque de queda por 60 días.

Publicidad

Posteriormente, el martes 23 de enero se modificó el horario de toque de queda que regía a escala nacional de 23:00 a 05:00. La medida adoptada por el mandatario es la semaforización por cantones, de acuerdo con los niveles de riesgo de cada localidad: alto, medio y bajo.

En los cantones declarados en riesgo alto se restringe la libertad de tránsito todos los días desde las 00:00 hasta 05:00.

Publicidad

En los cantones considerados con un riesgo medio la restricción de libertad de tránsito o toque de queda será todos los días de 02:00 a 05:00 y en los cantones categorizados con un riesgo bajo se eliminó totalmente la restricción de libertad de tránsito, es decir no habrá toque de queda.

Algunos cantones han programado eventos para este feriado, pero su aprobación depende de las intendencias. Algunos ya han sido aprobados y otros se encuentran en proceso.

5 lugares de la sierra dónde no hay toque de queda

A qué hora empieza y hasta qué hora es el toque de queda en Ecuador

Baños de Agua Santa

Baños de Agua Santa. FOTO Wilson Pinto. Foto: Wilson Pinto

El encuentro con la naturaleza desde distintos escenarios es una opción disponible para los turistas que visiten Baños de Agua Santa (Tungurahua) en este feriado de carnaval.

Además de las termas, las cascadas naturales como el Pailón del Diablo, los miradores reconocidos, entre esos de la Casa del árbol con su afamado columpio del fin del mundo, este cantón de la serranía ecuatoriana tiene más puntos que se dan a conocer a los turistas nacionales y extranjeros.

Chordeleg

Chordeleg.

A tan solo 10 minutos de Gualaceo se encuentra la población y cantón de Chordeleg, al cual se lo conocía con el nombre de Chorro de Oro antes de la llega de los Incas por su riqueza en este metal. Este poblado se caracteriza por la variedad de joyas en oro, oro blanco, plata y otros metales preciosos los cuales los podrás encontrar en todo tamaño, modelo, peso y precio, es así que aquí existen más de 100 joyerías alrededor.

Rumiñahui

Foto: Ministerio de Turismo

Ubicado en el sureste de la provincia de Pichincha, en el valle de los Chillos. Está a 40 minutos de Quito y a 42 minutos del aeropuerto internacional Mariscal Sucre, en Tababela.

Este cantón se encuentra en un valle privilegiado por su riqueza histórica, patrimonial, paisajística y étnica; además posee un clima primaveral y una gastronomía exquisita. El visitante puede disfrutar de monumentos como el del colibrí, el maíz y el de la resistencia.

El centro histórico e iglesia matriz están en el centro de esta localidad, donde aún se pueden apreciar casas de adobe, con techos de teja y balcones y ventanas de madera.

Así también, se puede disfrutar de cascadas, ríos y elevaciones que permiten el contacto natural en medio del aire puro que circula entre pajonales y bosques. Para los más intrépidos, las opciones son la escalada, canopy y el senderismo a lo largo del río Pita.

Nabón

NABÓN, Azuay. Parte de los atractivos de este cantón son sus casas coloniales que conservan la decoración de aquella época. Las artesanías son una fuente de ingresos.

El centro cantonal de esta localidad de Azuay es Patrimonio Cultural de la Nación por su arquitectura colonial, lo cual, al caminar por los portales de las casonas construidas en adobe y madera, nos lleva por un viaje de retroceso en el tiempo.

En el centro cantonal se pueden apreciar alrededor de 142 inmuebles caracterizados por amplios patios centrales, techos de madera y colores que propician un pintoresco paisaje.

Guano

Se ubica al norte de la provincia de Chimborazo al pie de las faldas del Igualata considerada por los antiguos habitantes de la zona como el protector de los pueblos andinos.

Cuenta con atractivos turísticos importantes como el Chimborazo, las Ruinas del Monasterio de la Asunción donde se puede apreciar los restos de la antigua iglesia Franciscana y la ruta del Hielero.

Cantones de Ecuador sin toque de queda

  • En Azuay: El Pan, San Fernando, Chordeleg, Girón, Guachapala, Gualaceo, Nabón, Oña, Paute, Pucará, Santa Isabel, Sevilla de Oro y Sigsig.
  • En Bolívar: Caluma, Chillanes, Chimbo, Echeandía, Guaranda, Las Naves y San Miguel.
  • En Cañar no habrá toque de queda en Biblián, Cañar, Deleg, El Tambo y Suscal.
  • En Carchi: Bolívar, Espejo, Mira, Montufar y San Pedro de Huaca,
  • En Chimborazo: Alausí, Chambo, Chunchi, Colta, Cumandá, Guamote, Guano, Pallatanga y Penipe.
  • En Cotopaxi en La Maná, Latacunga, Pangua, Pujilí, Salcedo, Saquicilí y Sigchos.
  • En El Oro se levanta la medida en Atahualpa, Balsas, Chilla, Las Lajas, Marcabelí, Piñas, Portovelo y Zaruma.
  • En Esmeraldas no habrá restricción en Eloy Alfaro, Muisne y Río Verde.
  • En Galápagos en las islas San Cristóbal, Isabela y Santa Cruz.
  • En Guayas no existirá toque de queda en Alfredo Baquerizo Moreno, Marcelino Maridueña, Isidro Ayora, Palestina, Salitre y Santa Lucía.
  • Imbabura no tendrá la medida en Antonio Ante, Cotacachi, Ibarra, Otavalo, Pimampiro y San Miguel de Urcuquí.
  • En Loja no habrá toque de queda en Calvas, Catamayo, Celica, Chaguarpamba, Espíndola, Gonzamaná, Loja, Macará, Olmedo, Paltas, Pindal, Puyando, Quilanda, Saraguro, Sozoranga y Zapotillo.
  • En Los Ríos en Montalvo, Palenque y Quinsaloma.
  • En Manabí en los cantones 24 de mayo, Olmedo, Bolívar, Chone. Flavio Alfaro, Jama, Jaramijó, Jipijapa, Junín, Paján, Pichincha, Puerto López, Rocafuerte, San Vicente, Santa Ana y Tosagua.
  • En Morona Santiago no habrá toque de queda en Gualaquiza, Huamboya, Limón Indanza, Logroño, Palora, Santiago, Sucúa, Taisha, Pablo Sexto, Tiwintza y San Juan Bosco.
  • En Napo en Archidona, Carlos Julio Arosemena Tola, El Chaco y Quijos.
  • En Orellana en Aguarico, Loreto y Orellana.
  • En Pastaza en Arajuno, Mera, Pastaza y Santa Clara.
  • En Pichincha no habrá restricciones en Mejía, Pedro Moncayo, Pedro Vicente Maldonado, Puerto Quito, Rumiñahui y San Miguel de los Bancos.
  • En Sucumbíos no habrá toque de queda en Cascales, Cuyabeno, Gonzálo Pizarro, Putumayo, Shushufindi y Sucumbíos.
  • En Tungurahua en Ambato, Baños de Agua Santa, Cevallos, Mocha, Patate, Quero, San Pedro de Pelileo, Santiago de Pillaro y Tisaleo.
  • En Zamora Chinchipe en los cantones Centinela del Cóndor, Chinchipe, El Pangui, Palanda, Paquisha, Yantzaza, Zamora, Nangaritza y Yacuambi. (I)