Esmeraldas

Las familias damnificadas por el desbordamiento de siete ríos en la provincia de Esmeraldas, a inicios de este mes, esperan los bonos de contingencia anunciados por el Gobierno nacional, que se entregarán desde julio próximo.

Publicidad

Algunos afectados no fueron a los albergues temporales para cuidar sus bienes y enseres que lograron recuperar después de las inundaciones. Lorena Arias, damnificada del barrio Los Mangos, en Codesa, sostuvo que la ayuda y asistencia humanitaria no estaría llegando a los sitios donde hubo más desastres.

Casas arrastradas por la corriente, barrios inundados y derrumbes: los estragos de fuerte lluvia en Esmeraldas

De su sector, dijo, la maquinaria pesada desalojó escombros y lodo, y esperan los bonos de contingencia para arrendar o trasladarse a otro lugar.

Publicidad

Versión similar expresaron familias del barrio Tiwintza, en 50 Casas, donde la fuerza del río Teaone destruyó las paredes de algunas viviendas.

La Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) solicitó al Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) que active el bono de contingencia para las familias damnificadas por la emergencia.

Según la evaluación inicial de necesidades, se envió el registro de 813 bonos para revisión, calificación y validación del MIES.

Para esta emergencia por las lluvias e inundaciones en Esmeraldas, el MIES ha habilitado hasta el momento 364 bonos de contingencia.

La evaluación de daños y necesidades aún se ejecuta, por lo que el registro de afectaciones puede variar. En el último reporte, por ejemplo, constan como estimaciones 19. 808 personas afectadas, 3.187 damnificados, 5.419 viviendas con daños en las zonas de inundación y 378 casas destruidas.

Se han activado nueve alojamientos temporales (ocho albergues y un refugio). Hay 1.679 personas alojadas en total en esos sitios, informó esta secretaría de Estado, con corte de datos número 20, del 18 de este mes.

Las intensas lluvias generaron el desbordamiento de siete ríos en la provincia de Esmeraldas, lo que produjo afectaciones en 7 cantones y 24 parroquias.

En total se han registrado 33 eventos peligrosos que corresponden a 25 inundaciones, 1 deslizamiento, 4 socavamientos, 1 vendaval, 1 hundimiento y 1 colapso estructural.

En la parroquia rural Tabiazo, unas 200 familias afectadas deberían ser reubicadas de las áreas inundables por el río Teaone. Al igual, los locales de ferias gastronómicas y de esparcimiento junto al río, refirió Iver Quiñónez, presidente de la Junta Parroquial.

La SGR verifica en territorio la entrega de kits necesarios y revisión de alojamiento y seguridad alimentaria en los albergues temporalmente.

“Los afectados regresan a sus hogares, pero cuando cae lluvias retornan a los albergues por temor a un nuevo desastre”, expresó Jimmy Marcillo, coordinador zonal de la Secretaría de Gestión de Riesgo.

En la parroquia rural San Mateo, dos familias se hospedaron desde el martes de esta semana en la sala de sesiones del GAD parroquial. “Unas cuatro casas y dos hectáreas de sembríos sufrieron daños”, comentó Ramon García, damnificado.

Con helicópteros y botes fueron rescatadas 530 personas en medio de inundaciones en Esmeraldas

Mientras, en los albergues de la ciudad de Esmeraldas hay 456 familias que representan 1.624 personas.

En el grupo etario de personas constan 192 niños de 0 a 3 años; 342 de 4 a 12; 284 de 13 a 17; 324 de 18 a 28; 305 de 29 a 64 años; 36 mayores de 65 años; y 21 personas con discapacidad, detalló Alexandra Díaz, de Desarrollo Comunitario del Municipio. (I)