El proceso de recolección de firmas dentro de la revocatoria de mandato del alcalde de Quito, Pabel Muñoz, avanza, mientras el tema será resuelto en el ámbito constitucional.
Muñoz presentó un escrito a la Corte Constitucional (CC) para pedir que se otorgue prioridad en el análisis de la acción extraordinaria de protección presentada por él.
Por su parte, Néstor Marroquín, proponente de la revocatoria del mandato del funcionario, indicó que está en su pleno derecho de ejercer las acciones que considere convenientes.
Publicidad
Si bien Marroquín sostuvo que Muñoz tendría razón para pedir una priorización, a su criterio, no hubo ninguna vulneración al debido proceso ni a la defensa ni a la seguridad jurídica dentro del trámite de revocatoria, porque oportunamente fue notificado y ejerció su derecho a la defensa.
La acción extraordinaria de protección fue interpuesta en la CC por la sentencia emitida en el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) que dio paso al trámite de la recolección de firmas para la revocatoria del mandato de Muñoz.
La acción fue presentada en abril anterior y admitida a trámite a inicios de junio.
Publicidad
En julio anterior, la sala de admisión de la Corte Constitucional, conformada por las juezas Karla Andrade y Claudia Salgado y el juez José Luis Terán, sugirió al pleno del organismo la consideración para el tratamiento prioritario de la causa.
En el documento de Muñoz, ingresado este lunes, 4 de agosto, su defensa jurídica pidió que el caso sea puesto en conocimiento del pleno de la CC para que se considere una “excepción” al orden cronológico a fin de darle tratamiento prioritario.
Publicidad
Entre las razones de este pedido la defensa de Muñoz expuso que la acción de protección tiene como finalidad que la CC sentencie sobre “un asunto de relevancia y trascendencia nacional” y “corrija” la actuación de un Tribunal Contencioso Electoral (TCE) que dio paso a la entrega del formulario para la revocatoria del mandato de la autoridad.
Según Marroquín, dentro del trámite, Muñoz, como parte procesal, fue notificado y ejerció su derecho a la defensa.
Mencionó que, cuando el CNE negó la entrega de los formularios para la recolección de firmas, ese trámite para el alcalde terminó, pero él impugnó esa resolución ante el TCE y las partes procesales eran él, como impugnante, y el organismo electoral.
Acerca de las primeras 5.000 firmas recolectadas que presentaron al CNE en junio pasado, Marroquín señaló que no han sido procesadas.
Publicidad
Estimó que tendrían unas 250.000, porque nuevos colectivos se han unido y deberán entregar el 15 de septiembre todas aquellas que han sido recolectadas.
Asimismo, anunció que el 3 de octubre presentarán todas las rúbricas recolectadas al CNE. (I)