En agosto de este 2025, Copa Airlines sumará una frecuencia de Manta hacia Panamá. Se trata de la quinta y será temporal, irá del 1 de agosto al 15 de septiembre, su permanencia dependerá de la demanda.

Junto con Guayaquil y Quito, la aerolínea tiene más de 60 frecuencias semanales.

Publicidad

La ruta Manta-Panamá-Manta, que fue inaugurada el 27 de junio del 2023, inició con tres frecuencias a la semana y actualmente vuelan con cuatro.

“En agosto vamos a colocar una quinta frecuencia hacia Manta, que va a ser temporal, estamos supercontentos por los resultados que hemos tenido en esta ruta, tomando en cuenta que somos la única línea aérea internacional que vuela desde y hacia Manta”, dice la gerenta de Ventas de Copa Airlines en Ecuador, Marisol Ruiz.

Publicidad

La meta en el primer año de esta ruta era embarcar a unos 12.000 pasajeros y fue superado, porque en los primeros seis meses embarcaron a más de 17.000 y en el 2024 a más de 50.000 pasajeros.

Aeropuerto José Joaquín de Olmedo de Guayaquil es el más puntual en categoría pequeño a nivel global

La ruta ha tenido un factor de ocupación sobre el 80 % y eso les da confianza de poner esta quinta frecuencia en agosto. “Todo esto es un análisis que hace nuestro departamento de planificación, dependiendo de cómo nos va con la demanda seguramente podríamos tomar una decisión de alargar esta temporalidad”, sostiene.

Este 2025 Copa Airlines cumple 32 años de servicio ininterrumpido en Ecuador. Ruiz cuenta que cuando empezaron tenían un vuelo triangulado que venía de Panamá a Quito, luego salía de Quito a Guayaquil y de Guayaquil a Panamá. Poco a poco se incrementaron las frecuencias para contar con los vuelos desde Quito a Panamá y luego de Guayaquil a Panamá.

Actualmente, Copa tiene más de 60 frecuencias semanales: las cuatro frecuencias diarias desde Quito (28 a la semana), las cuatro de Manta y cinco diarias desde Guayaquil (35 a la semana).

Incluso en ciertas temporadas, dependiendo de la demanda, colocan una sexta para el caso de Guayaquil o una quinta en Quito. “El momento en que el país lo requiera y la demanda así lo genere, podemos colocar estos vuelos temporales”, indica.

La gerenta de Ventas de Copa Airlines en Ecuador, Marisol Ruiz, comenta que varios servicios, entre ellos el abordo, son gratuitos en todas las tarifas, incluida la más económica, que también incluye un objeto personal y una maleta de mano de 10 kg. Foto: Cortesía de Copa Airlines

En el 2024, a nivel global, la aerolínea embarcó a aproximadamente 17 millones de pasajeros y este año esperan tener un crecimiento del 8 % y embarcar a más de 18 millones.

De ellos, más de un millón corresponden a Ecuador: más de 550.000 aproximadamente desde Guayaquil, más de 420.000 desde Quito y más de 50.000 pasajeros desde Manta.

“Fue un excelente año, muy contentos de seguir conectando al Ecuador desde Guayaquil, Quito y Manta con el hub de las Américas y luego con más de 80 destinos en 32 países en Norteamérica, Centroamérica, Sudamérica y el Caribe”, señala.

Ahora, tras las elecciones, al conocer cuál va a ser el camino del país, en todos los actores hay “un poco más de equilibrio y de enfoque”, por lo cual están “muy optimistas de que la demanda va a ser buena”. Indica que están a las puertas de la temporada alta de la región Sierra que empieza en junio y se extiende a julio y agosto. “Estamos superoptimistas y creemos que esto nos da equilibrio, la gente comienza a trabajar sin mucho preocuparse en el tema político”.

Ruiz también destaca que en el 2024 Ecuador fue uno de los países donde más pasajeros se acogieron al beneficio Stopover, más de 24.000. Se trata de un programa que permite al pasajero obtener una parada en Panamá de hasta siete días en su vuelo sin tener que pagar algo adicional en la tarifa, ya sea en la ida o el regreso.

Nuevos destinos en el mundo

A nivel internacional abrirán tres rutas nuevas, en junio empezarán a volar a San Diego (Estados Unidos) y con esta completarían 17 destinos en ese país, lo que asegura convertiría a la aerolínea en la única en Latinoamérica con esa cantidad de vuelos al país norteamericano.

En tanto que en septiembre iniciarán vuelos a Tucumán, Argentina, y en ese mismo país retomarán los vuelos a Salta, con lo cual cubrirían seis destinos.

Para este año sumarán aviones a su flota con nuevos Boeing, conforme un convenio para incrementar los aviones. Además, este año esperan volar a 88 destinos al cerrar este 2025.

Ruiz resalta que el año anterior también abrieron dos rutas nuevas a Florianópolis (Brasil) y a Raleigh (Carolina del Norte, Estados Unidos). Y que en diciembre del 2024 fueron premiados como línea aérea más puntual en la última década en Latinoamérica por la revista Cirium. (I)