El Comité de Empresa de los Trabajadores de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) señaló al Ministerio del Trabajo por un presunto intento de imponer una directiva. La cartera de Estado respondió que no impone directivas en los comités de empresa.

“Los trabajadores de CNEL queremos denunciar públicamente la grave arremetida a la cual estamos siendo sometidos por parte del Ministerio del Trabajo con actos que atentan contra la libertad de la organización sindical y de los derechos de los trabajadores”, dijo el secretario general encargado del Comité de Trabajadores de la CNEL, Franz Cabezas, este jueves, 21 de agosto, durante una rueda de prensa en Guayaquil.

Publicidad

Despidos en CNEL incluyen a quien ganaba cerca de $ 13.500 y a 31 trabajadores que deben devolver beneficios del contrato colectivo

Según la dirigencia, la directiva legítima es la que está liderada por el secretario general del Comité de Empresa, Luis Lapo.

El dirigente comentó que ayer (20 de agosto) en un “acto sin precedentes el ministerio ha intentado poner en vigencia una directiva en nuestra organización sindical, una directiva ilegítima... Rechazamos esa pretensión”, según Cabezas.

Publicidad

Mientras, la titular de la cartera de Estado, Ivonne Núñez, aseguró a este Diario que el Ministerio del Trabajo no impone directivas en los comités de empresas. “Se registran directivas que deben cumplir con la presentación documental, si es por primera vez el acta de constitución y las firmas de quienes constituyen la primera directiva, en estos casos primero se aprueba el estatuto y después la primera directiva”, dijo la ministra.

Y agregó que cuando se trata de renovar directivas deben remitir varios documentos, entre ellos: la convocatoria a elecciones, los resultados electorales y finalmente la solicitud de nuevo registro. “En ninguno de estos casos el ministerio interviene. Solo lo hace para registros”, reiteró.

Gerente de CNEL sobre cobro a trabajadores: “En el último trimestre del año se estima que se empiecen a cobrar los valores”

Según Cabezas, cuyo cargo es secretario de Organización y Propaganda del Comité de Empresa de CNEL, la directiva electa de forma legítima por los trabajadores del Comité de Empresa fue presentada a ese ministerio el 24 de julio de este año, acorde con lo que establece el estatuto vigente de la organización y fue registrado su ingreso mediante documento MDT-DRSTPG-2025-28322-E, y a partir de ahí la cartera de Estado tiene 30 días para registrar y en caso de no responder se da por inscrita.

Sin embargo, dijo que el ministerio sí responde a un “ingreso con documentos forjados, que violan todas las normas establecidas en nuestros estatutos”.

Comentó que la normativa establece que para la elección de la directiva de trabajadores del Comité de empresa de CNEL debe darse una asamblea de delegados, que acorde con los artículos estatutarios se compone por un delegado por cada 30 trabajadores.

“Estamos hablando que de más 6.000 trabajadores, la Asamblea de delegados se constituye por más de 200 trabajadores, sin embargo, el Ministerio aceptó un registro de directiva con documentos con alrededor de 60 personas como electores”, explicó.

Plantón de trabajadores de CNEL: rechazan reducción salarial y cambio de régimen

En este grupo de aproximadamente 60 personas, Cabezas señaló que hay algunos casos en los que se han usado el nombre en forma fraudulenta, es decir, que constan trabajadores que no apoyan la otra directiva.

Ante esa situación, Cabezas anunció una serie de medidas:

  • Rechazo a la intromisión -según Cabezas- del Ministerio y el uso pequeño de un grupo de trabajadores, que pretenden apropiarse ilegítimamente de este comité constituido de forma legal
  • Impugnación legal por parte de los trabajadores que consideran que sus firmas fueron usadas de forma ilegítima
  • Acciones disciplinarias contra quienes consideran que han atentado contra la organización del Comité de Empresa
  • Asamblea permanente
  • Denuncia internacional. De acuerdo con Cabezas, llevarán el caso ante las organizaciones nacional y a la Organización Internacional del Trabajo (OIT)

La ministra del Trabajo, Ivonne Núñez, afirmó que deben demostrar lo que dicen y nuevamente reiteró que la cartera de Estado no interviene, sino que solo registra.

La dirigencia indicó que han enviado una solicitud a la cartera de Estado para que reciba a todos los secretarios generales de los sindicatos y organizaciones reconocidas al interior de la CNEL y que están a la espera de una respuesta del Ministerio. (I)