Quienes van a las gasolineras a cargar combustible muestran su malestar por el plan del Gobierno de liberalizar los precios de la gasolina para reducir el peso de los subsidios en el Estado.
Avix Abad, por ejemplo, acudió a una estación de servicios en la avenida Colón, en Quito, y ve mal que se topen los precios de los combustibles porque considera que así se afectará a la economía de todos, pues con el aumento de costo para los transportistas y el sector agrícola serán los clientes los perjudicados por la especulación.
Publicidad
Para Arturo Velásquez, quien trabaja en su camión, la supresión del subsidio a los combustibles es perjudicial para todos y le suma el temor de que una vez se libere el subsidio a las dos gasolinas intermedias el Gobierno quiera ajustar el precio del diésel.
Sin embargo, el Gobierno ha descartado que se tope al diésel y al gas.
Publicidad
Cuánto les costará tanquear
Por otro lado, Velásquez no solo trabaja con el camión, sino también en otros vehículos que consumen gasolina extra. Él normalmente carga el automotor con 7-8 galones pasando un día, a la semana gasta unos $ 60, por lo que calcula un aumento semanal de $ 10 a $ 15, que al mes suman de $ 40 a $ 60 extras.
En tanto que Jaime Jaramillo, quien usa su vehículo para movilidad propia y gasta $ 60 al mes, prevé que tendrá que gastar $ 15 más de liberarse los precios, es decir, un total de $ 75 al mes.
El plan del Gobierno para remediar el aumento de precios a los combustibles es una compensación dirigida a taxis, camionetas (rurales), tricimotos y los motores fuera de borda. No obstante, en declaraciones del 5 de junio el viceministro de Gobierno, Esteban Torres, aclaró que “no son compensaciones al sector del transporte o para los transportistas, sino compensaciones a los usuarios que utilizan el transporte público”.
Subsidio a gasolina: entre $ 100 millones y $ 150 millones será el monto anual para compensaciones
Héctor Rojas conduce un taxi y considera que la medida perjudica al sector. Comenta que en los diálogos sobre las compensaciones que ya inició el Gobierno con el taxismo no conoce que haya participado la cooperativa a la que pertenece.
Rojas gasta $ 20 diarios en combustible y la liberalización de los precios aumentaría en $ 5 diarios la tanqueada, razón por la cual desde el Gobierno se pretende compensar a sectores transportistas como el taxista.
El ministro de Energía, Roberto Luque, ha indicado que por el momento son cerca de 84.000 beneficiarios quienes recibirán compensación.
Luque indicó que han hecho una base de datos de las personas afectadas, quienes serán compensadas, para eso se han iniciado diálogos con diferentes colectivos.
Al momento, el Gobierno no ha anunciado una fecha para la liberalización de los precios de las gasolinas extra y ecopaís, que al momento están congelados en $ 2,46 el galón con un subsidio estatal de $ 0,59 y $ 0,80, respectivamente. (I)