En un poco más de año y medio, entre el 24 de noviembre de 2023 y el 8 de septiembre de 2025, se han aprobado 29.910 pólizas de seguro agrícola subvencionadas, con un total de 45.357,51 hectáreas aseguradas, informó este viernes, 12 de septiembre, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGP).
De acuerdo con la cartera de Estado, esto representa un monto total otorgado de $ 1′583.254 como parte de la subvención de hasta el 60 % de la póliza del seguro agrícola que contratan pequeños y medianos agricultores.
El ministerio explicó que el seguro agrícola es un instrumento que sirve para que los agricultores mitiguen una eventual pérdida de su producción debido a factores climáticos, plagas y/o enfermedades, ocasionadas por el cambio climático. “Esta es una alternativa para evitar pérdidas económicas en su cultivos por afectaciones climáticas, plagas y/o enfermedades”, se añadió.
Publicidad
La entidad recordó que los cultivos asegurables son de ciclo corto (algodón, arroz, arveja, brócoli, cebada, cebolla colorada, cebolla perla, fréjol, haba, maíz duro, maíz suave, maní, papa, pimiento, quinua, soya, tomate riñón, trigo), perennes (aguacate, banano, cacao, café, caña de azúcar, palma aceitera, piña, pitahaya, plátano, tomate de árbol), forestales comerciales (balsa, caña guadúa, melina, teca), cultivos en asocio (maíz suave + arveja, maíz suave + fréjol, maíz suave + haba, cacao + plátano y café + plátano).
Además, que las pólizas de seguro agrícola cubren daños ocasionados por sequía, inundación, exceso de humedad, helada, bajas temperaturas, granizada, vientos fuertes, incendio, deslizamiento, taponamiento, caída de ceniza, plagas incontrolables, enfermedades incontrolables.
Para acceder al seguro agrícola, los productores pueden contactarse directamente con los técnicos del Proyecto Campo Seguro que están en el territorio, o a través de créditos productivos de BanEcuador, y mediante programas y proyectos aliados del MAGP.
Publicidad
Los agricultores interesados deben estar inscritos en el Registro Nacional Agropecuario del MAGP, tener al menos una hectárea sembrada de los cultivos que registra el Proyecto Campo Seguro, llenar una solicitud de aseguramiento y realizar el copago correspondiente, según el tipo de cultivo. (I)