La empresa japonesa Mitsui anunció este lunes, 7 de agosto, que decidió invertir en la empresa ecuatoriana Industrial Pesquera Santa Priscila, a la que catalogó como la empresa de cultivo de camarones más grande del mundo.
La compañía nipona, que trabaja en siete segmentos operativos, con 16 unidades de negocio, informó que su CEO, Kenichi Hori, tomó la decisión de desarrollar una sociedad de cartera a través de la adquisición de acciones de la firma ecuatoriana. El negocio de Mitsui se centra en el crecimiento a través del comercio, la gestión empresarial y el desarrollo de proyectos.
Publicidad
Según información de Mitsui, el precio de la adquisición de las acciones es de $ 360 millones y, luego de esta operación, la compañía ecuatoriana se convertirá en una afiliada de Mitsui según el método de participación. La operación está prevista que se ejecute dentro del año fiscal que finaliza en marzo de 2024, luego del cumplimiento de las condiciones suspensivas, incluida la obtención de las aprobaciones necesarias.
Santa Priscila lidera las exportaciones de camarón del país a nivel mundial. En el 2022, cuando representó el 16 % de participación del mercado, exportó 195.000 toneladas (429,9 millones de libras). Para el primer semestre de ese año fue la primera exportadora a nivel global en abastecer el mercado chino, meta que también había alcanzado en el 2021 en el mercado estadounidense.
Publicidad
El año pasado se ubicó como la tercera empresa en Ecuador que más vendió, con $ 1.412 millones, según cifras de la Superintendencia de Compañías; y de enero a junio de este año ya exportó 112.000 toneladas, según datos de la firma, que tiene más de 15.000 empleados.
“En Ecuador, el centro mundial de la industria de cultivo de camarones para la exportación, Mitsui y los fundadores de IPSP (Santa Priscila) colaborarán conjuntamente para buscar una mayor productividad y eficiencia, optimizar la excelencia operativa y atender mejor las necesidades de los clientes”, sostuvo Mitsui en el comunicado difundido en su página web, en el que aseguró que los socios trabajarán para mantener un alto enfoque en la responsabilidad social, el respeto por el medioambiente y la alta calidad del producto, y que continuarán fortaleciendo a IPSP para liderar la modernización de la creciente industria.
Santa Priscila va en pos de energía limpia con un préstamo de $ 45 millones
La empresa japonesa resaltó otras operaciones realizadas con éxito, como cuando invirtió en Minh Phu Seafood, la empresa de procesamiento de camarones más grande del mundo (con sede en Vietnam), en 2019. Además, ha estado fortaleciendo el negocio de ventas y procesamiento de camarones.
“A través de esta inversión en IPSP, Mitsui aspira a convertirse en un actor global líder en la industria camaronera mediante la ampliación de la cadena de valor a las etapas anteriores, como la alimentación y la cría”, proyectó la empresa, que ha identificado la creación de ecosistemas de bienestar como una de sus iniciativas estratégicas clave en su Plan de Gestión a Mediano Plazo 2026.
Por su parte, la empresa ecuatoriana confirmó, a través de un comunicado emitido la tarde del 7 de agosto, que firmó un acuerdo para una posible inversión en un porcentaje minoritario de Santa Priscila.
“Santa Priscila considera que este acuerdo es una señal de confianza en Ecuador por parte de Mitsui, así como en la industria acuícola, que genera 145.000 empleos directos que benefician a 1′160.000 ecuatorianos y en la gestión de más de 40 años de una empresa que ingresa divisas para el país por más de $ 1.400 millones al año”, sostuvo la firma ecuatoriana en el comunicado, en donde también aclaró que para concretar este acuerdo hasta antes de marzo del 2024 se deben obtener primero aprobaciones regulatorias de varios países y ejecutar un plan de acción establecido.
“En caso de que este proceso llegue a feliz término, el compromiso común de Santa Priscila y Mitsui es continuar los esfuerzos para superar los logros hasta ahora obtenidos por la empresa”, indicó Santa Priscila. (I)