Debido a sus 3.500 hectáreas en producción orgánica certificada, principalmente de musáceas, moringa, sábila, camarón, tuna, entre otros, el Gobierno analiza declarar a Santa Elena como la primera provincia orgánica.

Esto para incentivar este sistema productivo que tiene diferenciación en el mercado por ser amigable con el ambiente.

Publicidad

La socialización de esta propuesta la efectuaron este miércoles la ministra de Agricultura y Ganadería, Tanlly Vera; el director ejecutivo de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad), Julio César Paredes; el prefecto de Santa Elena, José Daniel Villao, y técnicos de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Interamericana de Agricultura Orgánica (CIAO).

La ministra Vera afirmó que uno de los objetivos es convertir a Ecuador no solo en el vivero del mundo, sino además en el proveedor de alimentos con mayor inocuidad para la alimentación nacional e internacional.

Publicidad

400 productores de Pichincha y Azuay colocan sus productos a través de una plataforma web

Agregó que el apoyo del Gobierno está encaminado a fortalecer y promover un sistema agrícola eficiente en todas sus facetas, adaptado a las nuevas tendencias exigidas por los mercados que requieren los productos nacionales.

La producción de cultivos orgánicos del país representa el 1 % del área nacional cultivada, lo que permite que Ecuador sea el primer proveedor de productos orgánicos, principalmente de frutas al mercado europeo.

Actualmente, el país tiene 47.898 hectáreas de producción orgánica en manos de 13.513 productores, siendo el 98 % de la agricultura familiar campesina y consolidados en 78 grupos de productores. (I)