En los próximos dos años Samborondón espera atraer $ 150 millones de inversión con el desarrollo de un Distrito Industrial y de Negocios, que será impulsado con la publicación de una ordenanza municipal que habilitará cerca de 1.000 hectáreas que serán destinadas para que empresas interesadas instalen sus industrias.
Así lo anunció este miércoles, 21 de junio, el alcalde del cantón, Juan José Yúnez, quien explicó que la zona está ubicada en la intersección entre el acceso al Puente Alterno Norte (PAN), la vía Perimetral y el Vial 2 de Daule, sobre la avenida Miguel Yúnez Zagia, en el margen norte del área de desarrollo planificado conocida como el Nuevo Samborondón.
Publicidad
El proyecto espera generar además 1.000 empleos directos para los habitantes del cantón.
Yúnez aseguró que ya existen inversionistas interesados en llegar a este nuevo polo de desarrollo industrial y explicó que los negocios que arriben al sector serán beneficiados con los estímulos tributarios que ya se aplican a través de otra ordenanza publicada en el 2020 que se promulgó para atraer inversiones del sector comercial del cantón.
Publicidad
Según el alcalde, en ese momento se propusieron atraer $ 140 millones de inversión para el sector comercial de Samborondón y terminaron recibiendo casi el doble, por lo que estima que la nueva apertura para el sector industrial también tendrá una buena acogida.
“El inversionista privado no puede caminar solo, necesita siempre este tipo de incentivos. Años atrás presentamos la Ordenanza de Estímulos Tributarios, con la cual nos propusimos atraer por lo menos $ 140 millones en ese momento de nuevas inversiones; hemos atraído cerca de $ 250 millones, hoy la meta es atraer $ 150 millones en dos años y estoy seguro de que con base en lo que se ha trabajado y a la confianza que genera esa ciudad y la planificación que se ha hecho vamos a sobrepasar con creces este número”, afirmó Yúnez.
En tanto, también habrá inversión del Municipio y de la empresa privada para dotar de servicios básicos a la zona. Yúnez reveló que están por iniciar la construcción de una planta potabilizadora de agua, con una inversión de $ 27 millones. Además se construirá una planta procesadora de desechos, que garantizará este servicio no solo para el sector industrial, sino para todo el cantón por los próximos 50 años, aseguró el alcalde, quien adelantó que esta planta será financiada completamente por la empresa privada a través de un convenio.
Otra obra proyectada es la edificación de un anillo vial, que en una primera fase demandará una inversión de entre $ 15 millones y $ 20 millones. A esto se suman entre $ 15 millones o $ 20 millones más, correspondientes a la inversión dirigida a la implementación de la zona industrial.
En cuanto a los estímulos tributarios que contempla la ordenanza del 2020 para las empresas interesadas, el alcalde señaló que se trata de incentivos locales como descuentos en patentes, tasas municipales, entre otras.
Aclaró que estos estímulos también van dirigidos a la inversión extranjera y que no guardan relación o serán afectados por la negativa de la Corte Constitucional a la Ley de Atracción y Fomento de Inversiones que presentó el Gobierno como decreto ley.
“La Corte Constitucional prohibió las zonas francas, creo que eso está claro. Los estímulos que nosotros estamos dando son en tasas que cobra el Municipio, por ejemplo, cualquier empresa tiene que pagar su patente municipal; si vienen las empresas que domicilian en Samborondón van a tener un descuento del 20 %, eso no me lo impide la Corte Constitucional, eso lo ha aprobado la Alcaldía de Samborondón años atrás y muchas empresas ya se han beneficiado de esos estímulos tributarios”, aseguró Yúnez.
Mientras, sobre la nueva ordenanza, explicó que su función es delimitar las zonas que serán exclusivamente para el uso industrial y que no afecten las zonas comerciales, residenciales y mixtas. Sin embargo, aclaró que las industrias que lleguen al sector deben ser de bajo y mediano impacto; pero no de alto impacto que puedan tener un efecto negativo en el medio ambiente. (I)