El dinero que los migrantes envían a Ecuador, a través de remesas, alcanzaría los $ 6.500 millones en 2025, una cifra apenas inferior a los $ 6.539 millones registrados en 2024.

Así lo anunció el gerente del Banco Central del Ecuador (BCE), Guillermo Avellán, el martes 15 de julio, durante una exposición virtual sobre los resultados de las Cuentas Nacionales Trimestrales, donde se reportó un crecimiento interanual del 3,5 % de la economía ecuatoriana, entre enero y marzo de 2025, en comparación con igual periodo de 2024.

Avellán señaló que las remesas recibidas en el primer trimestre crecieron en relación con el mismo trimestre del año pasado, y fueron uno de los factores que incidieron en el aumento interanual del 7,1 % en el consumo de los hogares.

Publicidad

Avellán indicó que poco más del 70 % de las remesas esperadas para 2025 vendrán de Estados Unidos.

Y respecto del impuesto del 1 % a las remesas que el gobierno de Donald Trump implementará, el gerente del Banco Central indicó que aún no se ha identificado ningún tipo de afectación o disposición de comisiones para el envío de remesas desde EE. UU. hacia el Ecuador.

“Seguimos dando seguimiento al comportamiento de las remesas, como también de las principales industrias que se van a ver beneficiadas por el consumo de los hogares”, dijo el gerente del BCE.

Publicidad

Según datos del Central, en el primer trimestre de 2025 Ecuador recibió $ 1.724,3 millones por concepto de remesas, lo que representó una disminución del 3,5 % frente al cuarto trimestre de 2024, pero un incremento del 23,7 % en relación con el primer trimestre del año pasado ($ 1.393,7 millones).

“Este aumento interanual podría estar asociado al envío de mayores montos de dinero (ahorros) por parte de los migrantes ante la incertidumbre en torno a la política migratoria de Estados Unidos, en particular respecto de los procesos de deportación y la posible implementación de un impuesto a las remesas a partir de 2026″, recoge el informe del BCE.

Publicidad

De ese monto, el 75,6 % ($ 1.302,9 millones) provino de EE. UU., con un aumento del 32,4 % frente a igual periodo de 2024, cuando se registraron $ 983,8 millones. (I)