A dos semanas de que el paro nacional culminó, el sector comercial guayaquileño enfoca sus estrategias a retomar la recuperación económica que se vio interrumpida por las movilizaciones.
Estas estrategias quieren aprovechar el feriado por las fiestas julianas. Con promociones y descuentos los distintos locales comerciales buscan recuperar los ingresos perdidos durante junio pasado.
Publicidad
Con el balance de pérdidas a limpio, Miguel Ángel González, presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil (CCG), revela que en esta ciudad las pérdidas en ventas (locales + exportaciones) a nivel nacional por los 18 días de paro, del 13 al 30 de junio, superan los $ 107 millones.
“Estimamos que en estos 18 días el comercio en Guayaquil tuvo pérdidas en ventas por $ 40 millones”, añadió González, quien señaló que durante los últimos feriados se notó un incremento en la actividad económica.
Publicidad
Explicó que hasta junio pasado el gasto turístico en feriados nacionales ya había superado los niveles pre pandemia y espera que para el feriado de julio haya un desempeño económico similar a los meses previos al paro y permita una completa recuperación al sector productivo.
Sobre las estrategias adoptadas por los comercios, González confirmó que la principal ha sido aplicar descuentos y promociones para atraer a más clientes.
“Por ejemplo, los restaurantes están realizando ofertas en combos familiares. Adicionalmente, los comercios están aprovechando el cambio de temporada para realizar rebajas de mediados de año”, resaltó el presidente de la Cámara.
Desde el segmento de los centros comerciales las estrategias para recuperar las ventas iniciaron desde los primeros días del mes con resultados alentadores.
Patricia Herrera, gerente de Marketing de Citymall, asegura que la reactivación económica luego de la paralización ha sido notoria. El centro comercial ofrece descuentos de hasta el 50 % por las fiestas julianas.
“Estamos confiados en que nuestra promoción de “Ofertas Julianas” incentivará el comercio durante este mes que celebramos a nuestra ciudad”, sostuvo la ejecutiva, quien detalló varias actividades.
Las pérdidas económicas por 18 días de paro nacional suman $ 1.000 millones
Por ejemplo, los shows musicales en Beer Garden los días sábados, a partir de las 20:00, y desde el 28 de julio hasta el 2 de agosto, la exhibición del carro de competencia de Sebastián Guayasamín, corredor ecuatoriano del Rally Dakar.
Además, Herrera señaló que las compras durante este fin de semana participan por un paquete, todo incluido, para dos personas, al hotel Hillary Resort.
Village Plaza, en la vía a Samborondón, también promociona descuentos para este fin de semana de hasta el 50 %. Marcas como Adidas (hasta el -50 %) o tiendas como L’Occitane (10 % de descuento en perfumes), Esperanza Ferra Soto (-20 % en todos los servicios), Mini Us (hasta el -50 %), Sukasa (hasta el -50 %), Dsgn Lab (hasta el -50 %) y Excellent (40 % de descuento en la nueva colección), entre otros, exponen sus promociones.
Además, del 22 al 27 de julio, este centro comercial también exhibirá el carro de competencia de Sebastián Guayasamín.
Mall del Sur con su campaña ‘Saldos Julianos’ también ofrece promociones y descuentos hasta el próximo domingo 31 de julio.
Además, durante este periodo los clientes tendrán la oportunidad de participar presentando sus facturas de compras a partir de $ 25 en el sorteo de dos motos eléctricas y dos TV LED de 55″.
Sin embargo, ¿estas estrategias serán suficientes?
Para el analista económico Jorge Calderón la coincidencia de que luego del paro la ciudad celebre una fecha festiva ayudará a impulsar la recuperación del sector comercial, no solo de Guayaquil, sino de ciudades cercanas como Daule y Samborondón.
“Es un momento interesante para aprovechar por parte de los comerciantes para generar ingresos, estrategias como promociones, descuentos, generar otros tipos de atractivos con valor añadido, utilizar espacios como ferias abiertas va a ser fundamental”, indicó Calderón, quien señaló que debe haber una buena coordinación entre el sector público y el privado para aprovechar estos espacios donde se puedan generar negocios, emprendimientos y generen cultura a través de los atractivos de la ciudad.
No obstante, el experto señaló que haría falta generar incentivos desde la política pública, como por ejemplo la reducción del IVA del 12 % al 8 % que se decretó para feriados nacionales y que también pudiera pensar en aplicar para feriados locales para que en la ciudad se genere la dinámica de consumo.
“Estos momentos de recuperación post paro va a ser fundamental para mejorar las economías familiares, las economías domésticas y la economía nacional”, señaló Calderón. (I)