El déficit de $ 5.625 millones que tiene la proforma del Presupuesto General del Estado (PGE) para lo que resta de 2025 “no es extremadamente superior al déficit que tenía la proforma anterior”. Así lo indicó este lunes, 25 de agosto, la portavoz de Carondelet, Carolina Jaramillo.

“Si lo miramos en relación con la proforma anterior, es del 4 % al 4,3 % en relación con el producto interno bruto (PIB)”, añadió.

Este viernes, 22 de agosto, el presidente Daniel Noboa remitió al Legislativo la proforma presupuestaria que asciende a $ 33.065 millones y el déficit fiscal será de $ 5.625 millones, equivalentes al 4,4 % del PIB.

Publicidad

“Hay un déficit que no es desconocido (y) es parte de lo que se ha venido arrastrando por muchísimas décadas en Ecuador, hay un déficit en el que nos esforzamos que cada vez sea menor”, expuso.

La portavoz también resaltó que en la proforma se cumple con la asignación que dispone la Constitución tanto para salud como para educación: el 0,5 % del PIB.

Asimismo, comentó que hay un incremento en el valor de seguridad de $ 465 millones con relación a lo ejecutado en 2024.

Publicidad

Jaramillo destacó que la proforma es un ejercicio referencial. “No está escrito en piedra. El Gobierno tiene diferentes fuentes de financiamiento, organismos multilaterales, la recaudación fiscal”, señaló.

De igual forma, manifestó que la entrega de bonos, beneficios y compensaciones “está absolutamente financiada y garantizada en la nueva proforma presupuestaria, los servicios sociales que ofrece el Gobierno”.

Publicidad

Al ser consultada si los problemas que se registraron en el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) y la caída en el precio del internacional del petróleo llevaron a calcular en la proforma el precio promedio del barril de exportación del crudo en $ 62,2, Jaramillo reiteró que la proforma es un ejercicio referencial, que utiliza una metodología, en la cual los cálculos que se realizan se hacen con los que se cuentan en el momento de elaborarse.

“En ese sentido se utiliza el precio del petróleo que en ese momento tiene el mercado, lo que quiere decir que es un factor variable”, puntualizó.

Y agregó que los problemas que enfrentó el SOTE durante el año han tenido un efecto en términos de la producción y exportación.

Para esta proforma se calculó un precio del barril de petróleo más bajo. El supuesto es de $ 62,2 frente a los $ 63 del presupuesto anterior. (I)

Publicidad