Un grupo de jubilados del Frente Nacional por un Nuevo IESS realizó un plantón la mañana de este miércoles, 4 de septiembre, en los exteriores de la Asamblea Nacional, en Quito, como rechazo al proyecto de Ley de Fortalecimiento y Sostenibilidad Crediticia, impulsado por el Gobierno.

Se trata del quinto proyecto económico-urgente que el Ejecutivo remite a la Asamblea Nacional. Este proyecto de Ley de Fortalecimiento Crediticio fue enviado al Legislativo la tarde del jueves 28 de agosto de 2025.

Según el Ejecutivo, la propuesta busca establecer reformas urgentes al sistema previsional y financiero del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess), para garantizar la transparencia en la administración de los fondos complementarios previsionales cerrados, así como fortalecer la institucionalidad.

Publicidad

El documento tiene tres artículos relacionados con el objeto, ámbito y finalidad; dos disposiciones reformatorias a la Ley del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social y a la Ley de Seguridad Social. Además, el texto incorpora dos disposiciones transitorias, relacionadas con los fondos complementarios previsionales cerrados.

‘Se quiere vender las carteras quirografarias, hipotecarias y prendarias’

Mientras tanto, Henry Llanes, presidente del Frente, señaló que llegaron al Legislativo a entregar una serie de observaciones referentes a este proyecto, que según el dirigente no se enfoca en mejorar la sostenibilidad crediticia de las cuentas del Banco del Biess o para mejorar los préstamos quirografarios o hipotecarios para los jubilados.

De acuerdo con Llanes, lo que se pretende con este proyecto de ley es vender las carteras quirografarias, hipotecarias y prendarias de los fondos del seguro social.

Publicidad

“Es una cosa muy novedosa que nunca se ha hecho en el Ecuador, porque los fondos de los afiliados son privados, no son públicos (...). Quieren vender los recursos de la arteria principal por donde fluyen los recursos de los afiliados, ¡cosa más impresionante!”, señaló sorprendido Llanes.

Otra observación entregada por Llanes tiene que ver con la reestructuración del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). El dirigente busca insistir con la propuesta de conformar el consejo con cinco miembros: dos de los afiliados, uno de los jubilados, uno de los empleadores y uno del Gobierno, designados a través del Ministerio del Trabajo.

Publicidad

Llanes recordó que esta propuesta ya fue negada por el Legislativo por mayoría de votos, pero que existe una sentencia de la Corte Constitucional, de marzo del 2016, que indica que el proceso de reestructuración del Consejo Directivo del IESS se debe realizar mediante los conceptos de inclusión, participación e igualdad, y que todos los empleadores y los afiliados participen en el proceso.

“Uno se pregunta cuál es el mecanismo idóneo para que se dé esa reestructuración. ¿Qué será?, ¿que vengan los 3′600.000 afiliados, los 700.000 jubilados, los más de 2 millones de empleados? ¿Será que todos ellos tienen que ir todos los días al Consejo Directivo del IESS?, ¿o implementamos el sufragio para que ellos sean los que los elijan?”, sostuvo Llanes.

Agregó que el plantón de este jueves fue la primera presencia pública en contra de este proyecto de ley, e indicó que se van a organizar más plantones y movilizaciones. (I)