Con una inversión de más de $ 3 millones, Plásticos Industriales (PICA) incorporó a su fábrica lo que considera la máquina inyectora más grande de la región, de 4.500 toneladas, que hace parte de un plan de crecimiento de tres años.
La apuesta de la empresa con este nuevo equipo no es solo llegar a diferentes industrias dentro del país, sino también afuera, lo cual ya empezó con la primera venta en el norte de Perú, según el gerente general de PICA, Juan Carlos Castelblanco.
“Acabamos de hacer nuestra primera venta al norte de Perú para el manejo de aguacates, el vecino país se ha convertido en el exportador número uno en el mundo de ese producto y hemos hecho nuestra primera venta de 60 bins (contenedores plásicos)”, dijo en el evento de inauguración de la máquina, el 16 de octubre.
Publicidad
Internamente ya hicieron una primera preventa de 350 bins que entregarán estos días, están cerrando un negocio de 160 para brócoli en la provincia de Cotopaxi y planean visitar a todos los industriales agrícolas.
De acuerdo con el ejecutivo, en el mundo del plástico normalmente se manejan 400, 500 toneladas, pero esta máquina es diez veces más grande. “Es la máquina inyectora más grande de la región, de 4.500 toneladas, y sirve para hacer elementos que puedan ayudar en la industria agrícola, construcción, minería, petróleo, adonde queremos, pues, dar apoyo para el desarrollo de los sectores estratégicos en el Ecuador”.
Enfatizó que el plástico es una solución no solo para temas domésticos, sino también para temas empresariales e industriales en sectores estratégicos, por lo que ahora elaborarán contenedores logísticos de alto volumen, de más de 1.000 litros.
Publicidad
En el país se van a utilizar para la exportación de mango, plátano, brócoli, uvilla, pitahaya.
Además, para el manejo de aguas en tanques de pozos sépticos, para contenedores de basura grandes que, por ejemplo, los ocupan en edificios. Actualmente están realizando un proyecto piloto con el Municipio de Samborondón.
Publicidad
La máquina, según Castelblanco, es robotizada y funciona con energía solar, que está instalada en el techo del galpón, y cuenta con versatilidad con moldes de más de 50 toneladas.
“Lo que antes producíamos en ciclos de 33 minutos ha bajado a 250 segundos; entonces, estamos hablando que lo que se producía en un mes ahora podemos producirlo en un día”, afirmó.
Esos 250 segundos equivalen a 4,16 minutos.
Publicidad
Con esta máquina ahora buscan crecer la producción actual de toda la planta en un 22 % y con ello también se generará empleo, más de 30 plazas internas.
Es parte de un plan de crecimiento de tres años, tiempo en el cual van a incorporar cerca de 20 máquinas adicionales, con lo cual también habrá un incremento en el empleo directo, así como en el indirecto.
Con cuatro tiendas de marcas de lujo en Ecuador, Buggatti ahora busca expansión en Centroamérica
Esta máquina se incorpora este 2025 junto con otras siete de diferentes tamaños para desarrollar nuevos productos para el hogar, como sillas de alta calidad, mesas, maceteros, productos para exteriores, contenedores, tomatodos y parte de los 3.000 productos que tienen actualmente como PICA.
Si bien ya realizaron una primera venta a Perú con los bins elaborados con la máquina, Castelblanco apuntó que el objetivo es llegar a los 21 países a donde ya exportan los productos de hogar.
Su proyección es que la empresa crezca de los $ 65 millones que facturó el año pasado, a $ 80 millones este año y llegar a $ 100 millones en el 2026. (I)