El paro indígena cumple 16 días este martes, 7 de octubre del 2025, y el sector agropecuario se muestra como uno de los más impactados por los bloqueos de las vías en las provincias donde se concentra la producción de la mayoría de los productos alimenticios de la Sierra y otros sectores como el florícola.

En este sentido, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Danilo Palacios, calculó que hasta el inicio de esta semana -lunes 6 de octubre- las pérdidas para el sector agropecuario ascendían a $ 20 millones, siendo el sector florícola el más afectado con pérdidas de alrededor de $ 14 millones. Estas pérdidas se concentran en la provincia de Imbabura y parte de las provincias de Pichincha y Cotopaxi, de acuerdo con Palacios.

Publicidad

El sector lechero también reporta pérdidas, según el ministro Palacios, de unos $ 1,1 millones hasta esa fecha, y lamentó que el impacto para el sector agropecuario seguirá incrementándose.

Palacios expuso este análisis de las consecuencias del paro en el sector agropecuario durante una entrevista con Radio Platinum.

Publicidad

El secretario de Estado responsabilizó de estas pérdidas a ciertos dirigentes que “les están haciendo daño a los verdaderos productores”.

“En un sinnúmero de llamadas que he tenido de productores del sector de leche, de flores, de hortalizas, etc.: ministro, estamos perdiendo nuestros productos -le dijeron estos productores-. De una manera irresponsable se está tratando de manifestar obstruyendo y afectando la parte económica de quien ellos, entre comillas, representan. La zona de la Sierra central es la que ha sido más afectada”, analizó.

Palacios puntualizó que justamente estas zonas afectadas coinciden con los lugares donde existe minería ilegal o zonas cercanas a frontera donde también hay problemas de contrabando. “Todo esto se origina cuando se toma la decisión de eliminar el subsidio al diésel, diésel que también sirve para crear la droga, es parte de los elementos”, señaló el ministro.

Y agregó que también existen extorsiones a los productores que han sido obligados a no sacar sus productos del campo y a participar en marchas.

“No se ha sentido que vaya el consumidor y no encuentre el producto”

En cuanto al impacto en el abastecimiento de alimentos para las ciudades a nivel nacional, reconoció que existe una afectación, aunque aseguró que no se ha detectado que haya desabastecimiento total en los mercados.

Se han formado convoyes de camiones para acompañar, con la Policía y Fuerzas Armadas, a los productores a sacar sus productos y se han determinado ciertas horas para la movilización.

“No se ha sentido que vaya el consumidor y no encuentre el producto. Hemos logrado hasta ahora poder sortear. Hemos tratado de controlar también para evitar que esto cree un tema de especulación. Lamentablemente en todo ese trayecto que se origina, de coger otra ruta que es más larga, va a afectar en tema de costo de transporte localmente, porque vas a tener mayor recorrido, y hemos tratado de controlar para que no se especule con esto”, aseguró Palacios. (I)