Para los días 24 y 25 de mayo se encuentra convocada la audiencia de juicio de demanda que ha presentado Petroecuador en contra de CNO S. A. (anteriormente Constructora Norberto Odebrecht S. A.) ante el Tribunal Contencioso Administrativo con sede en Guayaquil.

La demanda se presentó en octubre del 2020, a fin de que se declare que la antes contratista incumplió con sus obligaciones derivadas del contrato TGER Nº 2013299 para la “Construcción del Poliducto Pascuales Cuenca y sus Estaciones”, suscrito con EP Petroecuador el 17 de octubre de 2013; y, en consecuencia se ordene el pago de los daños y perjuicios causados a la empresa.

Publicidad

La cuantía del proceso fue determinada en $ 281′378.955,86, valor que, de declararse con lugar la demanda, deberá liquidarse al momento de ejecutarse el fallo. Dentro de este proceso judicial 09802-2020-00692, ya se han llevado a cabo las audiencias preliminares, en las que se resolvieron las excepciones previas, se presentaron alegatos iniciales y se anunciaron los medios probatorios a producirse en juicio. Estas audiencias se realizaron los días 7 de diciembre de 2021 y 21 de julio de 2022.

Ahora en las audiencias de mayo las partes producirán su prueba, presentarán sus alegatos de cierre y el Tribunal podrá dictar sentencia.

Publicidad

La empresa Petroecuador también indicó que no ha recibido valor alguno por parte de la compañía CON S. A. (antes Constructora Norberto Odebrecht S. A.) en el marco de los procesos judiciales instaurados.

Al ser consultada la empresa estatal sobre argumentos de Odebrecht en el sentido de que no tenía obligación de realizar los estudios de suelos, Petroecuador aclaró que Caminosca hizo los estudios y Odebrecht ejecutó la obra sobre ese estudio, “sin embargo, al hacer las obras de compactado, replanteo y cimentación debía haber observado inconsistencias y desviaciones en dicho estudio”, dijo.

Odebrecht ha mencionado que Petroecuador ignoró sus advertencias y más bien pidió que las obras continúen. Esto habría ocurrido durante el Gobierno de Rafael Correa, durante la administración del entonces gerente Marco Calvopiña, quien estuvo frente a la empresa estatal Petroecuador desde enero de 2011 hasta el pasado 20 de julio de 2015.

De acuerdo con una auditoría realizada por la Contraloría, y aprobada en enero de 2020, se estableció que la constructora Norberto Odebrecht no determinó, mediante análisis complementarios a los estudios y diseños entregados por Petroecuador, las condiciones del suelo y la capacidad portante de las plataformas. Tampoco preparó un diseño definitivo que solucione el desplazamiento de las laderas.

También ha dicho que para corregir las deficiencias Petroecuador invirtió $ 70′767.470 en estudios, investigaciones y trabajos de mitigación, pero no aportaron soluciones concluyentes a las falencias. También asegura que la fiscalizadora de la construcción del poliducto incumplió sus obligaciones al no exigir a Odebrecht que utilice técnicas avanzadas y métodos eficaces en la construcción y reconstrucción de los taludes, de manera que se resuelva la inestabilidad en las pendientes y del suelo.

Actualmente, Petroecuador lleva adelante el proceso de traslado de las esferas gasíferas de Cuenca a Chorrillos, pues no pueden continuar en el sitio donde originalmente se establecieron, debido a los hundimientos.