En medio de presiones de grupos antimineros y la orden del Ministerio del Ambiente y Energía de suspender el inicio de actividades hasta que se difunda el Plan de Manejo Ambiental del proyecto minero Loma Larga, la canadiense Dundee Precious Metals (DMP) trabaja en la disposición ministerial mientras se estudian alternativas para garantizar el suministro de los 11 megavatios (MW) que requería la futura mina.
El pasado 6 de agosto, Inés Manzano, ministra del Ambiente y Energía, envió un oficio a DMP con la instrucción de comunicar el plan ambiental para las fases de explotación y beneficio, que fue aprobado por el entonces Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica.
La carta de Manzano no estableció un plazo. No obstante, la empresa se plantea hacerlo en el transcurso de un mes, aproximadamente, que podría ampliarse o reducirse, dependiendo de la receptividad de los sectores a los que se comunique, dijo a este Diario Guillermo Salgado, director país de DPM en Ecuador.
Publicidad
Aclaró que las labores dentro de la empresa no están detenidas, lo que no se ha hecho son trabajos en donde se construirá la mina.
“En territorio no está pasando nada. Nosotros estamos haciendo cosas que podemos adelantar desde un escritorio, básicamente“, explicó.
Mina Loma Larga: ‘El agua es oro para nuestras operaciones, se reutilizará en más del 90 %’
La compañía espera que la difusión del plan ambiental y las protestas de grupos sociales que se oponen al proyecto no comprometan los cronogramas previstos para continuar hacia la fase de construcción de la mina y posterior explotación.
Publicidad
“El mes (de difusión) puede ser menos o más, dependiendo de la recepción y entendimiento. Nuestra intención es continuar con el proceso de socialización porque indudablemente hacen falta socializaciones. Esperamos que exista el levantamiento de la restricción o por lo menos que se dé en el transcurso, de tal manera que no afecte el cronograma que teníamos. Estábamos pensando en terminar esto y comenzar la construcción el próximo año, si todo sale bien”, dijo el director.
Entre las tareas adicionales que se realizan está determinar cómo se abastecerá de energía a la mina cuando esté en operación.
Publicidad
Loma Larga, ubicada en la provincia de Azuay, demandará 11 MW, lo que es menor frente a lo que utilizan los megaproyectos Mirador (83 MW) y Fruta del Norte (17 MW).
Las alternativas que se analizan para el suministro eléctrico incluyen apoyarse en el Sistema Nacional Interconectado (SNI); montar generación absolutamente autónoma, con generadores a diésel; una solución combinada entre solar y diésel; o generación solar y con un banco de baterías.
“Hay formas de hacerlo. Entonces, lo que estamos haciendo nosotros hoy se llama en inglés un trade-off, básicamente lo que te dice ese estudio es cuál es la manera más eficiente de hacerlo”, describió Guillermo Salgado.
1.500 plazas de trabajo durante la construcción
También se avanza en trámites pertinentes para la construcción de la mina, como el permiso para la relavera, ya que el proyecto cuenta con licencia ambiental desde junio pasado.
Publicidad
Si bien Salgado dijo que el próximo año esperarían empezar con la construcción, prefirió no mencionar fechas tentativas. No obstante, indicó que los trabajos tomarían hasta dos años y que se comenzaría con obras tempranas.
“Esto hay que tomarlo con calma. Ya recibimos la licencia ambiental, estamos programando. Lo que sabemos es que el tiempo de construcción puede durar entre un año y medio y dos años. Preferiría no comprometerme con dar una fecha (de inicio)”, expresó.
Dundee Precious Metals adquirió Loma Larga en 2021. El yacimiento está ubicado a 30 kilómetros al suroeste de Cuenca.
La mina tiene el potencial de producir un promedio anual de aproximadamente 200.000 onzas de oro en sus primeros cinco años de operación. Y se espera que la vida útil de la producción minera sea de alrededor de 170.000 onzas de oro por año, según información de la página web de DPM.
Un reporte del Banco Central del Ecuador (BCE), con corte al primer trimestre de 2025, informa que se prevé que la construcción de la mina comience en el primer trimestre de 2026 y entre en producción programada para el primer trimestre de 2028.
Asimismo, el Central indica que la inversión total esperada para el proyecto ascendería a alrededor de $ 499 millones. Ya se han invertido $ 129 millones, entre 1999 y 2024.
El director país de DPM en Ecuador señaló que la vida útil de Loma Larga será de once años y se programa que el cierre de la mina tome cinco años, aproximadamente.
En cuanto a generación de empleo, durante la construcción se crearían 1.500 plazas de trabajo, directas e indirectas. Y unos 500 empleos en la fase de operación.
“Hay un potencial (minero) enorme en Ecuador y el país tiene que darse cuenta de eso. Yo comprendo perfectamente que hay muchas inquietudes acerca de polución y ese tipo de cosas. Eso es absolutamente claro y entendible. Pero lo que también debe ser claro y entendible es que la minería moderna existe, la minería con tecnología existe, la minería no es la que existía hace 50 años donde pasaban cosas, y eso lo reconoce el gremio y obviamente por eso es que se ha desarrollado este tipo de tecnología”, comentó Salgado. (I)