Banco del Pacífico presentó el pasado 5 de noviembre el crédito hipotecario Mi Casa Propia con una tasa preferencial del 4,87 % y hasta este viernes aplicaron 66 personas, las cuales implican un monto de financiamiento de $ 4,2 millones.
Este es un crédito hipotecario con enfoque social dirigido a las personas que buscan dejar de alquilar y desean comprar su primera vivienda.
Publicidad
Tiene el respaldo del programa Miti-Miti del Gobierno, del cual el banco recibiría una asignación de $ 31 millones. Sin embargo, la entidad está asignando $ 70 millones, que serían 1.400 créditos si se toma en cuenta un promedio de $ 50.000 por casa.
El cliente pagará el 4,87 % de interés, pero el sistema de este programa gubernamental da el 5 %; entonces, al banco el crédito le rinde el 9,87 %. “Los recursos los pone el banco, pero el rendimiento o el interés es una combinación de lo que paga el cliente y lo que el Estado pone a este fideicomiso”, explica el presidente ejecutivo del Banco del Pacífico, Iván Andrade.
Publicidad
Hasta el pasado 7 de noviembre, en tres días desde que se presentó este crédito preferencial, habían aplicado 40 clientes para viviendas de interés público (VIP), que son las que cuestan entre $ 83.661 y $ 107.630. Estos postulantes implican un monto total de $ 3′166.000.
Mientras que otras 26 personas han aplicado para viviendas de interés social (VIS), que son las valoradas en un máximo de $ 83.660. Este grupo representa una financiación de $ 1′100.000.
Así, en total estas 66 aplicaciones suman $ 4′266.000 y ahora entran en proceso para determinar si califican para el crédito preferencial.
El tope en el costo de las casas se establece en función del salario básico unificado (SBU), que actualmente es de $ 470. Las viviendas de interés social no deben superar los 178 salarios y para ser consideradas de interés público no pueden excederse de 229 salarios básicos unificados.
Condiciones del crédito
- Vivienda debe ser la primera y única.
- Tasa de interés efectiva del 4,87 % anual.
- Plazo de financiamiento de 20 o 25 años.
- Cuota inicial mínima tiene que ser el 5 % del valor del inmueble.
- Financiamiento será hasta el 95 % del valor total, incluyendo gastos legales.
- Ingresos mensuales máximos del solicitante de hasta $ 2.980.
- Pagos con periodicidad mensual.
La tasa efectiva anual en el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) está entre el 5,11 % y el 9,49 %, dependiendo del costo de la vivienda y el tiempo de financiamiento. En el sistema financiero general ese interés llega hasta el 11,50 % anual, de acuerdo con el tarifario de la institución y el Banco Central del Ecuador.
A través del programa Miti-Miti, el Ministerio de Infraestructura y Transporte busca facilitar el acceso a una vivienda mediante una alianza público-privada y ya ha entregado 6.000 inmuebles con cerca de 900 proyectos en ejecución a nivel nacional. (I)