La confrontación política por el proyecto minero Loma Larga, ubicado en el sector de Quimsacocha, en Azuay, está lejos de acabar. El alcalde de Cuenca, Cristian Zamora, ha solicitado crear una comisión legal que revise la resolución con la que el Ministerio de Ambiente y Energía (MAE) dispuso revocar la licencia ambiental.
Zamora reaccionó a los comentarios de la vocera del Gobierno, Carolina Jaramillo, quien el lunes dijo que las autoridades del Municipio de Cuenca y de la Prefectura de Azuay deben hacerse responsables por las consecuencias de los informes técnicos que presentaron para que el MAE retire la licencia ambiental al proyecto minero, el cual está a cargo de la empresa canadiense Dundee Precious Metals (DPM).
Frente a esas declaraciones, el alcalde expresó que la discusión técnica se centra en el formalismo y contundencia de los argumentos para revocar la licencia ambiental, “de tal manera que la forma de haberlo hecho no sea para aventajar de manera deliberada a la minera, o sea, si se hizo o no con la rigurosidad legal que demanda dar de baja un acto administrativo siguiendo el Código Orgánico Administrativo“.
Publicidad
El alcalde planteó la interrogante de si la resolución del MAE está apegada a la ley o si busca inclinar la balanza a favor de DPM ante posibles instancias legales.
“En sencillo, ¿se hizo con rigor y al tenor de la ley? O es un documento para favorecer a la minera cuando acuda a instancias legales y se lo bajen jurídicamente en dos chinches por no observar los procedimientos legales, ¿a propósito?“, cuestionó en redes sociales.
Con esas inquietudes, Zamora envió oficios a universidades, colegios de abogados y gremios profesionales para integrar una comisión legal que examine la Resolución 2025-0008-RM expedida por el Ministerio del Ambiente y Energía, el 3 de octubre.
Publicidad
#Quimsacocha #Licencia
— Cristian Zamora M (@czamoramatute) October 7, 2025
El problema no son la veracidad de los informes técnicos, incluido el propio informe del Ministerio del Ambiente que confirmó contaminación, no eso no es, más bien es como trata de desviar de lo fundamental la señora vocera.
➡️La discusión ahora,… https://t.co/ENUenkn4aY pic.twitter.com/fe61rFa0tO
La empresa canadiense informó el lunes que fue notificada por el ministerio con la resolución.
El CEO de DPM, David Rae, expresó su preocupación por la decisión del Gobierno y defendió el plan de manejo ambiental del proyecto Loma Larga.
Publicidad
“Estamos evaluando todas las opciones disponibles para preservar el valor y mantener la opcionalidad para nuestros accionistas”, dijo Rae en un comunicado. (I)