El 2021 se cerró con cifras positivas para el sector automotor. Según la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (Aeade), se superó en un 39 % el número de unidades vendidas en 2020, pero aún está por debajo del 2019 en un 19 %.
Al cierre de año, el sector registró la comercialización de más de 119.316 unidades.
Publicidad
Genaro Baldeón, presidente del gremio, señala que este es un número que “refleja que hay una reactivación productiva en el país”. Esta reactivación, señala el dirigente, se puede poner en evidencia con el desempeño que tuvieron tres segmentos que están ligados a la actividad productiva, comercial, minera e industrial como son los camiones, las motos, las camionetas y la maquinaria pesada.
“Estos segmentos permitieron que las cifras del sector automotor se sostengan y no tengan una caída considerable”, explicó Baldeón.
Publicidad
Camiones, por ejemplo, cerró el año con un crecimiento del 23 % en las ventas a escala nacional comparado con el 2019. Hasta diciembre se comercializaron 9.761 unidades; mientras que en 2019 se alcanzaron las 7.915.
Los carros más baratos del 2021 en Ecuador
La venta de camionetas se recuperó frente al 2020 en un 52 % y comparado con 2019 también superó la cifra. En 2021, en el país, se vendieron 20.406 camionetas.
Las motos, usadas en servicios a domicilio, crecieron un 26 % frente al 2020 y un 14 % frente al 2019. “Evidenciamos una dinámica de impulso de la actividad productiva en todo el país”, dijo el titular de la Aeade.
En el caso de la maquinaria pesada, que es una pieza clave en actividades como la minería, alcanzaron un incremento de 162 % frente al 2019. De 1.107 unidades vendidas en 2019, se pasó a comercializar 2.902 hasta diciembre del 2021.
No obstante, el segmento de vehículos livianos aún no logra alcanzar niveles prepandemia. Sin embargo, dentro del grupo de livianos, los modelos tipo SUV mantienen una tendencia al alza en el país, lo que ha generado que se disminuya la demanda de automóviles.
La Aeade indicó que, hasta el cierre del 2021, en el país existe una oferta de 506 modelos de vehículos en 105 marcas presentes en el mercado.
En septiembre se colocaron 12.135 vehículos, la mayor venta en lo que va de la pandemia
Para 2022, el gremio proyecta llegar a colocar 131.000 unidades, una recuperación a niveles similares a los del 2019. Sin embargo, Baldeón dijo que esta meta puede estar condicionada a las actuales circunstancias y externalidades que pudieran ocurrir en este año. Por ejemplo, los problemas de logística y la escasez de semiconductores.
Desde el sector automotor se considera que una medida para impulsar a la actividad sería revisar la excesiva carga tributaria que se aplica a los vehículos y, además, mejorar la calidad del combustible que se comercializa en el país. (I)