Diecinueve nuevos modelos de vehículos, entre SUV, autos, camionetas, camiones y bans, se pudieron apreciar en el inicio de la feria Automundo, organizada por la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (Aeade), y que estará abierta hasta este domingo, en Quito.
El jueves pasado, entre bailes, luces de bengala y música se pudieron conocer las novedades que llegan al mercado ecuatoriano, en un momento en el que a nivel mundial hay una transformación hacia las tecnologías más amigables con el ambiente y también cuando China se convierte en el principal productor de tecnología y de vehículos a nivel mundial.
Publicidad
Así, de los 20 modelos se pudo observar que al menos 12 son a gasolina, pero con motores de tecnología euro V hasta Euro VII, un par de modelos (un camión y una camioneta) funcionan a diésel, mientras que también hubo espacio para tres vehículos híbridos. Entre las marcas que lanzaron los nuevos modelos están Renault, Hundai, Kía, Jac, GAC, Opel, Ford, Susuki, Changan, Dongfeng, Chery, DSFK, entre otras.
De acuerdo con Genaro Baldeón, presidente ejecutivo de la Aeade, el mercado automotor a nivel mundial viene enfrentando una transformación, tanto por temas de políticas públicas amigables con el ambiente como por la innovación permanente de la industria automotriz. Así, las nuevas tecnologías disponibles dan como resultado consumos que son más eficientes, con menores emisiones, tomando en cuenta que se está entrando a una etapa de emisiones euro VII.
Publicidad
La feria Automundo 2022 es una muestra justamente de lo que está pasando en el mercado mundial. Explica que en Ecuador, actualmente ya hay un 6 % de vehículos que tienen algún nivel de electrificación: tanto híbridos como eléctricos. Que en Ecuador también hay políticas que apoyan la comercialización de vehículos menos contaminantes: no pagan ICE ni aranceles y los eléctricos, están exonerados de IVA.
Sobre la presencia de autos chinos en la feria, comenta que se trata de un tema normal si se considera que China es el principal fabricante de tecnología a nivel global. Incluso, si se trata de marcas europeas o americanas, muchas de ellas cuentan con tecnología china y son ensambladas también en ese país. También hay marcas propiamente chinas, debido a que es un país que está creciendo de manera importante en sus exportaciones, especialmente en Latinoamérica.
Para Baldeón, la feria también es una muestra de cómo se está reactivando la economía. Explica que un vehículo es una herramienta para acelerar cualquier actividad económica, tanto en la ciudad, en el campo, en cada una de las empresas… Así por ejemplo, este año hubo un espacio especial para los camiones y la otra de las novedades de la feria fue el lanzamiento de la camioneta productiva, con precio reducido al haber sido exoneradas del ICE.
LOS NUEVOS MODELOS DE FERIA AUTO MUNDO 2022<br/> MARCA MODELO | CARACTERÍSTICA | FUNCIONAMIENTO |
---|---|---|
RENAULT DUSTER | MOTOR 1.3 TURBO | GASOLINA |
SINO TRUCK | TECNOLOGIA EURO III | DIESEL |
OPEL CORSA | 1999 CC TURBO | GASOLINA |
JAC JS1 | ELECTRICO | ELECTRICO |
HUNDAI KONA | ELECTRICO | ELECTRICO |
FORD HIBRIDA | HIBRIDO | HIBRIDO |
SUSUKI SWIFT | ALTA VELOCIDAD | GASOLINA |
RAM V700 | GASOLINA O DIESEL | GASOLINA O DIESEL |
GAC GS8 | MOTOR 2.0 | GASOLINA |
JETOUR X70 PLUS | TURBO EURO VI | GASOLINA |
JAC M4 | MOTOR 2.000 CC | GASOLINA |
CHANGAN CS55 | 1,5 TURBO | GASOLINA |
DONGRENG T5 | 1,8 TURBO EURO V | GASOLINA |
DONGFENG SX5 | 1997 CC EURO V | GASOLINA |
CHERY TIGGO 8 PRO | HIBRIDO | HIBRIDO ENCHUFABLE |
DSFK EC35 | ELECTRICO | ELECTRICO |
DSFK SUV E3 | ELECTRICO | ELECTRICO |
KIA SPORTAGE | SUV | GASOLINA |
KIA CARENS | SUV 1,5 LMP | GASOLINA |
FUENTE: FERIA AUTO MUNDO |
Las nuevas versiones de los Kía Sportage y Kía Carens fueron presentadas previo a coreografías coloridas protagonizadas por bailarines profesionales. Ramiro Cornejo, gerente general de Kía, explica que todos los autos de Kía “están diseñados para funcionar con mayor eficiencia al consumir combustibles de bajo octanaje como gasolina extra y ecopaís”.
Entre tanto, Chery presentó el Tiggo 8 PRO PHEV, un auto híbrido enchufable: “es el primer paso de la marca a energía sostenible, más verde y consciente, con el futuro de la moilidad”; dijo Christian Cazar, gerente de la marca Chery de Corporación Maresa.
Gloria Ortiz, de Automekano, mostraba sus nuevas unidades de la marca DFCK. Por ejemplo: Glori 560 con tres filas de asientos; Glori 580, camioneta eléctrica de carga, y Glori E3, también eléctrico. Y comentaba que estos vehículos están teniendo una gran acogida por el tipo de tecnología, la garantía de cinco años, entre otros. Al consultarle si en este país hay espacio para los autos eléctricos respondió afirmativamente al indicar que es lo que se está posicionando, sobre todo porque con esta tecnología no debe invertir combustible.
Otra de las novedades fue la Pick up híbrida de Ford F150, con motor a gasolina y un motor eléctrico, que según sus creadores combina de manera perfecta la tecnología y la ecología.
Uno de los puntos más interesantes de la feria fue el salón de electro movilidad, en el cual se daba información sobre cómo se puede utilizar la energía eléctrica para autos y se buscaba que el cliente se familiarice tanto con la tecnología de los vehículos, como con el proceso de abastecimiento de energía. Paulo Peña, gerente general de la Empresa EEQ, explica que como empresa eléctrica buscan promover la movilidad sostenible a través de vehículos eléctricos que no emiten co2 a la atmósfera. Al momento la empresa está en una campaña masiva para instalar los medidores de 220 v que sirvan para la carga del vehículo, y por el cual los clientes deben pagar una garantía de $ 40. Así lo pueden cargar toda la noche, de 22:00 a 08.00, en un proceso de carga lenta, con una tarifa de 5 centavos el kilowatio.
Peña dice que este valor es equivalente a tanquear el auto con $ 10 o $ 12. Actualmente, hay 65 puntos de este tipo de carga lenta, pero se espera que estos puedan crecer en el tiempo. Adicionalmente, existen 11 electrolineras de carga rápida. Sin embargo, en estas al momento no se pueden cargar los vehículos particulares, pues se aguarda una nueva normativa para poder realizar un cobro a los clientes, pues hasta ahora se entregaba la energía de manera gratuita.
Baldeón dice que se espera que este año la feria reciba a unas 60.000 personas durante los cuatro días de exposición. La Feria se desarrolla en el Centro de Convenciones Metropolitano hasta el 11 de septiembre. (I)