El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) publicó el 10 de noviembre las cifras del índice de precios al consumidor (IPC), donde se expone que la inflación mensual de octubre se ubicó en el 0,28 %, y en el 1,24 % la anual.
Según la información del INEC, la inflación mensual es la tercera más alta de este año, después de lo registrado en marzo (0,35 %) y agosto (0,31 %).
Publicidad
En tanto que el índice anual de octubre de 2025 es el más bajo en cuatro años, en comparación con los meses de octubre desde el año 2021.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en un comunicado, señaló que la inflación anual del 1,24 % es menor a las registradas en Colombia y Perú.
Publicidad
La cartera de Estado sostiene que “se evidencia en el incremento de las ventas, gracias al consumo de las familias“.
Además, aseguró que los datos anuales del INEC demuestran que la eliminación del subsidio al diésel “no incidió mayormente en la inflación, debido a que se actuó con responsabilidad y se implementó una serie de incentivos en favor de agricultores pobres, familias vulnerables y transportistas, para evitar alza de tarifas”.
De igual manera, el MEF afirmó que el paro indígena, que duró 31 días, tampoco tuvo una repercusión significativa en los precios de los productos.
El ministerio agregó que el Gobierno previno la especulación de precios o el desabastecimiento en las zonas afectadas por las protestas.
Tras el retiro del subsidio al diésel, el precio de ese combustible subió en septiembre de $ 1,80 a $ 2,80 por galón. El valor actualizado aún mantiene una pequeña franja de subsidio de 12 centavos por galón.
A partir del 15 de diciembre, el precio será de $ 2,78 y en febrero de 2026 será de $ 2,70, según anunció el presidente Daniel Noboa a finales de octubre.
Estos son los precios del diésel para los próximos cuatro meses
El diésel tuvo una inflación mensual del 24,60 %
De acuerdo con el boletín técnico del INEC, el transporte fue el segundo sector que tuvo más incidencia en la inflación mensual de octubre, con el 0,0493 %, detrás de la categoría de alimentos y bebidas no alcohólicas (0,1337 %).
En la división de alimentos, los tres productos que presentaron mayor inflación mensual fueron aguacate (12,60 %), papa (7,87 %) y zanahoria amarilla (6,25 %).
En el caso del transporte, el diésel fue el producto que tuvo la mayor inflación mensual, con el 24,60 %. Después está la gasolina de bajo octanaje (2,85 %) y la gasolina ecológica (2,87 %).
Canastas familiares
En octubre la canasta básica, que tiene 75 productos, tuvo un costo de $ 823,22. Mientras que la canasta vital, con 73 productos, cerró en $ 575,82.
El ingreso familiar mensual fue de $ 877,35. Este valor constituye el ingreso mínimo mensual de un hogar tipo que está compuesto por cuatro miembros con 1,6 perceptores de ingresos que ganan la remuneración básica unificada.
Se calcula con las remuneraciones y sobresueldos mensualizados; no se incluyen los fondos de reserva.
De tal manera que, según el INEC, el ingreso familiar mensual cubre las canastas básica y vital. (I)