Publicidad
Según expertos, el impacto fiscal llevará al próximo gobierno de izquierda a aumentar el valor del combustible y encarar quizá la ira popular.
Los costos de productos de la canasta básica se han multiplicado por la escasez derivada del paro y el cierre de vías.
El ministro de Agricultura, Bernardo Manzano, explica cómo se abastecerá a las tiendas de estos productos que costarán 20 % menos.
Tres empresas tendrán varias presentaciones del producto que será 20 % más económico, iniciativa del Gobierno y la Asociación de Productores de Grasas y Aceites
Que alzas ocurren por no controlar, por impuestos y porque “la familia política son dueños del aceite”, discursos en sesión que busca destitución presidencial.
Los salarios no siguieron el alza de la inflación, con un aumento menor.
Cabildo repartió 936.260 kits por la pandemia y en ellos gastó $ 11,7 millones. Politólogos creen en política asistencialista acompañada de planes de desarrollo
De todos los efectos que puede tener un aumento en los tipos de interés, el más evidente es que logre controlar el aumento en el costo de la vida.
Un total de 3,2 millones de ecuatorianos no pueden cubrir una dieta saludable con sus ingresos, según estudio de la FAO.
Se trata de la mayor subida de tipos desde 1994, cuando Bill Clinton estaba al frente de la Casa Blanca y la Fed estaba dirigida por Alan Greenspan.
Los subsidios de los combustibles se han incrementado de manera importante, pero el punto a favor es que ha contenido la inflación.
Los altos precios están en boca de todos, pero son los más pobres quienes sufren más de sus consecuencias.
Consumidor y productor sienten el peso de la escalada de precios. ¿Por qué siguen subiendo los productos y qué medidas pueden frenar nuevos incrementos?
la inflación anual de precios de mayo de 2022, respecto a mayo de 2021, alcanzó 3,38%; como referencia, en mayo de 2021 fue de -1,13%.
Las tecnológicas están inmersas en una guerra por atraer talentos en una coyuntura de alta inflación.
Guillermo Lasso hizo un recorrido por los indicadores económicos. Aseguró que la dolarización está más sólida que nunca.
El multimillonario advirtió que si los precios se disparan más, Estados Unidos podría terminar como Venezuela.
La inflación en las principales economías de América Latina es la más alta en 15 años.
La tasa de inflación de Ecuador fue del 2.89%, la más alta de los últimos cinco años, empujada por la coyuntura internacional y no por la especulación, aseguró
América Latina es la región donde es más caro comer de forma saludable en el planeta junto con África, según la FAO.