Para acceder a la jubilación por vejez y recibir los beneficios contemplados en la ley, los trabajadores en Ecuador deben cumplir con requisitos como la edad mínima, el cese de actividades laborales y un tiempo determinado de aportaciones al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

Alcanzar una pensión mensual de $1.000 a través del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) es posible, pero exige una planificación laboral rigurosa y un historial de aportaciones sostenido a lo largo del tiempo.

Publicidad

Sin embargo, el IESS no es la única vía para alcanzar la jubilación, pues en el país existen empresas privadas que permiten crear un fondo de acumulación.

Varias aseguradoras privadas ofertan diferentes planes de pago mensuales con diferentes beneficios, parte de ese monto que se cancelan mensualmente se dirige a la jubilación que desembolsada al cumplir los 65 años.

Publicidad

Por ejemplo, si tiene 30 años y comienza a realizar un aporte de 25 dólares mensuales con una empresa privada, alcanzaría más de 53 mil dólares a los 65 años. Este monto y sus beneficios pueden variar de acuerdo a la empresa con la que se realiza el plan de jubilación privada.

El monton suele ser recibido por pagos mensuales, sino que se realiza un desembolso completo del dinero, el beneficiario deberá de administrarlo a su conveniencia. (I)