Los 23 generadores de la empresa Progen que serán instalados en la central térmica de Salitral ya llegaron al puerto de Guayaquil. Arribaron ayer y el desembarque empezó este domingo, 1 de diciembre.

“Progen informa que han arribado al muelle de Contecon, en el sur de Guayaquil, los primeros 23 generadores termoeléctricos duales destinados al proyecto de energía térmica terrestre Salitral”, informó hoy la empresa a través de un comunicado.

Publicidad

La empresa estadounidense Progen está a cargo del proyecto de Salitral, que aportará con 100 megavatios (MW) al sistema nacional interconectado (SNI) y forman parte del primer bloque de contratación que hizo el Gobierno de 341 MW, en el que se incluyen 50 MW de Quevedo, proyecto del que también está a cargo la compañía.

La central térmica de Salitral, en Guayaquil, se levanta sobre lo que fue una cancha de fútbol

Estos equipos partieron de Houston, Estados Unidos, el pasado 20 de noviembre en la nave BBC Rheiderland. Los representantes de la empresa en Ecuador habían anunciado hace más de una semana que la llegada de los generadores estaba prevista entre el 29 de noviembre y el 3 de diciembre.

Publicidad

De acuerdo con Progen, los 23 generadores, que tienen un peso de 65 toneladas cada uno, este domingo, 1 de diciembre, “están siendo desembarcados y trasladados a un espacio habilitado para su inspección técnica y calibración”.

El pasado 21 de noviembre, el director técnico de Progen en los proyectos de Salitral y Quevedo, José Walter, indicó a este Diario que “en cuanto lleguen a Ecuador inmediatamente se trasladan, ya están preparadas las instalaciones de talleres para darles las últimas calibraciones y como van saliendo se los van a ir trasladando a Salitral”.

Un poco antes de las 11:00 de este domingo ya se pudo ver el traslado de los generadores en el sur de Guayaquil.

Según la empresa, en Salitral serán instalados en las plataformas preparadas para su ensamblaje y, una “vez completadas las pruebas y ajustes necesarios, comenzarán a operar”.

El Ministerio de Energía y Minas también informó que “en los próximos días llegará el equipo auxiliar necesario para proceder con la instalación y las pruebas correspondientes, lo que permitirá empezar la generación de energía”.

Walter comentó que podrían realizar las primeras pruebas de los generadores entre la segunda y la tercera semana de diciembre.

Cada uno de estos generadores tiene una potencia de generación de entre 3,5 MW y 3,7 MW, para Salitral se han destinado 29 en total y así se daría la generación de 100 MW. Walter indicó que “seis todavía tienen que venir, se están calibrando por el sistema de combustible”.

Crisis energética: planificación y lluvias se requieren para cumplir con la suspensión de cortes, según expertos

Durante un recorrido por la central, el jefe de Control y Seguimiento de Obra, Carlos Martínez, explicó que los generadores serán colocados de manera paralela en dos filas, 15 en un lado y 14 en el otro.

La llegada de los 23 generadores se da en medio del avance de la obra civil que empezó en septiembre pasado y, de acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, durante las inspecciones a los trabajos para incorporar nueva generación constaron que Salitral tiene un avance del 92 %, mientras que en Quevedo el avance es del 51 %.

Walter señaló que para Quevedo están destinados 20 generadores. De esta forma, la empresa a Ecuador le debe entregar en total 49 generadores, 20 de Quevedo y 29 de Salitral.

Cada uno de estos generadores tiene una potencia de generación de entre 3,5 MW y 3,7 MW. Foto: Cortesía de Progen

Los contratos tanto de Salitral y Quevedo fueron firmados entre Progen y el Gobierno el pasado 2 de agosto. Lo de Salitral debía incorporarse a partir del pasado 15 de noviembre y lo de Quevedo a finales del mes pasado, según anunciaba el Gobierno meses atrás.

Sin embargo, de acuerdo con los representantes de Progen, en el país se encuentran dentro de los plazos de entrega de los proyectos. “Hemos presentado un cronograma que está en análisis de Celec (Corporación Eléctrica del Ecuador) y creemos que el proyecto va a llegar a tiempo para Ecuador (...). Dentro de la parte técnica siempre se van actualizando los cronogramas”, dijo Walter. (I)